En el año 1973, al producirse el primer shock petrolífero con los aumentos de los precios, las políticas de control de la inflación evidenciaron las dificultades financieras y un excedente de capacidad productiva en los países de capitalismo avanzado
Doctora Cleopatra González Almonte
Jueza Presidenta de la Primera Sala Laboral
Del Distrito Nacional, Santo Domingo, Rep. Dom.
Tel. 809-223-3101, 809-472-5144 ext. 227
E-Mail cleopatragonzalez08@gmail.com
En el año 1973, al producirse el primer shock petrolífero con los aumentos de los precios, las políticas de control de la inflación evidenciaron las dificultades financieras y un excedente de capacidad productiva en los países de capitalismo avanzado, lo que provoco una fuerte crisis de los procesos de acumulación capitalista y por esta razón se trazaron estrategias de supervivencia empresarial y en una situación de fuerte inflación.
Luego en la segunda mitad de los años 90 el cuadro macroeconómico mundial se caracterizó por tazas de crecimiento muy débiles que afecto incluso al Japón, que es el país que desempeña la función primordial en relación al resto de las economías mundiales, apareciendo allí una deflación creciente, extremadamente inestable, expuesta a sobresaltos monetarios y bursátiles con aumento de inversiones que se ha unido al crecimiento del desempleo, todo esto vinculado a la contención de los salarios reales, a la flexibilidad y precariedad del trabajo y las condiciones casi medievales de trabajo que usan muchos países.
Todo esto causa una desigualdad de renta y condiciones de vida, que en muchos casos donde ha habido inversiones productivas, no necesariamente ha disminuido el desempleo, todo lo contrario ya que en muchos mercados las tazas de concentración mundial son análogas en comparación con aquellas que tienen economías cerradas y esa ausencia de recuperación de esa economía es lo que amplia la extrema desigualdad social de las condiciones entre ricos y pobres ya que el factor trabajo no ha tenido ningún tipo de beneficio en termino de redistribución real de dichos incrementos de productividad laboral, ni aumento de los salarios reales, ni la disminución de las jornadas de trabajo, ni siquiera mantenimiento de los niveles precedentes de salarios indirectos a través del gasto social general.
La política económica determina cada vez mas elecciones monetaristas y neoliberales dejando intactas las profundas causas que originan los desequilibrios de las estructuras productivas profundizando el déficit comercial, esto es siguiendo las indicaciones de la Banca Mundial y del Fondo Monetario Internacional, numerosos gobiernos de los países dependientes como por ejemplo: México, Brasil, Argentina, Malasia, Rusia e Indonesia, entre otros continúan aplicando políticas no coyunturales, sino de carácter estructural y de apertura comercial con privatizaciones de las empresas estatales, (lo que no pasa con Bolivia y Venezuela,) y esto le a traido como primera repercusión la disminución de los salarios reales, el aumento del desempleo, la desindustrializacion sin inversiones reales y productivas financiadas por capital interior y por consiguiente, el aumento de las dependencias de los dos grandes bloques económicos occidentales como son Estados Unidos de Norte América (EU) y la Unión Europea (UE)
Teniendo estos dos polos económicos el control de los recursos materiales, como son; el petróleo, gas, metano y minerales preciosos, además del capital humano, utilizando los trabajadores especializados a bajo costo y de las regiones con nivel medio de desarrollo convirtiéndolos en un mecanismo estratégico de contienda en la competencia global.
En realidad los párrafos anteriores han evidenciado como se esta configurando un particular e intenso proceso de territoriedad desubicada con carácter nacional e internacional de la economía y muchos analistas e investigadores por parte de institutos y centros de estudios vinculados a organismos internacionales como la ONU, el Banco Mundial, han confirmado que el desempleo, las desigualdades distributivas y la precariedad de un gran números de personas han agravado la cuestión de la NUEVA POBREZA y esto es inquietante porque si bien es cierto que el trabajador pobre nace como un producto de los contratos atípicos, de la flexibilidad del trabajo, del trabajo ilegal, porque la internacionalización de los procesos productivos viene acompañado por la precariedad y el desempleo de millones de trabajadores en todo el mundo.
Se denomina precariedad laboral a la situación que viven las personas trabajadoras que por una razón u otra son expuestas a condiciones de trabajo consideradas por debajo del limite de lo normal, también se puede entender como un subconjunto de la precarizacion global de la vida y de la dignidad humana.
El trabajo es precario cuando no le ofrece al trabajador seguridad alguna sobre su continuidad a medio plazo, aunque puedan estos prolongarse durante anos y se ha convertido en un fantasma que esta recorriendo todo el mundo, en especial ha llegado a Europa donde los trabajadores se están organizando y experimentando nuevas formas de movilización, como por ejemplo; se han preparado y celebraron el día primero de mayo como el “día del precariado”, denunciando a todo el mundo las condiciones de trabajo que se han generalizado en las ultimas décadas y así poder recuperar el sentido histórico del primero de mayo.
Según ANDREA FUMAGALLI; profesora de Economía Política de la Universidad de Pavía, expresa que la mayor novedad es la idea de que el conflicto y la acción sindical ya no pueden darse únicamente en los lugares de trabajo sino también en los territorios, ya que es precisamente ahí donde tiene lugar el proceso de expropiación de los bienes comunes y la producción de riquezas, atacando y desarticulando los centros del poder político y económico que hoy controlan los flujos de las riquezas que se producen con el trabajo precario.
Además expresa que la precariedad es parte integrante y central del espacio publico Europeo y tiende a caracterizar de modo estructural el proceso de acumulación y la regulación de las relaciones laborales, el desmantelamiento de los sistemas de protección social va acompañado de un proceso de individualización de la relación laboral y precarizacion de las rentas y, por lo tanto, del incremento de la vulnerabilidad al chantaje y la extensión de la jornada de trabajo,
La precariedad laboral tiene especial incidencia cuando los ingresos económicos no se perciben por el trabajo, no cubren las necesidades básicas de una persona ya que es la economía el factor con el que se cuenta para cubrir las necesidades de la gente, por lo que se entiende que los fines de las personas están basados en la satisfacción de sus necesidades y los medios son los recursos con que se cuenta.
Y, aunque usted no lo crea, el capitalismo y el proceso de capitalización esta acrecentando y generalizando las condiciones de precariedad en el MODUS VIVENDI de las personas tanto en los países desarrollados y en los que como nosotros estamos en vía de desarrollo, porque la temporalidad de los contratos de trabajos es uno de los factores que mas contribuyen a la precariedad laboral ya que es utilizado de forma masiva en el Nuevo modelo social de relaciones laborales, además genera desempleo e inseguridad en los ingresos económicos de las personas que están sujetas a contratos temporales y que la remuneración o retribución laboral resulta en todos los casos insuficientes para cubrir las necesidades mínimas vitales que le permitan a una persona poder vivir de forma autónoma, y que con esa precariedad nunca son incluidos en la Seguridad Social y se quedan sin esa protección, lo que produce un aumento del sufrimiento psicológico y un empeoramiento de la salud y de la calidad de vida de las personas que dependen del trabajo o de la carencia del mismo, ya que la incertidumbre que presenta el trabajo precario altera el comportamiento social del individuo, porque aumenta las dificultades para conformar y afianzar identidades individuales y colectivas en torno al trabajo, por lo que el trabajo temporal es recibido como una anomalía, las personas con trabajo precario se sienten permanentemente inseguras, porque sienten la amenaza abstractas de perdida de empleo o las amenazas concretas de perdidas de ciertos aspectos del trabajo que son valorados muy positivamente, como la carrera profesional, las retribuciones, el estatus, etc.
Es necesario recordar que el aumento de la precariedad lleva consigo un crecimiento de la inestabilidad del rendimiento de trabajo, a lo que se añade el gradual fracaso de los estados en lo concerniente a la Seguridad Social, ya que con solo recordar que el 80% de la población mundial vive en países del tercer mundo y tienen a su disposición menos del 20% de la riqueza mundial y que en el año 2001 mas de 1,200 mil millones de personas no tenían ni un dólar al día para satisfacer sus necesidades vitales.
En América Latina se define de una manera simple, porque trabajo precario se refiere a todo lo que es malo, feo, enfermizo y equivocado ya que el empleo precario parte de proponer una cuantificación de la informalidad, utilizando el criterio de la inseguridad caracterizada por los trabajos independientes que no tienen acceso a la Seguridad Social y Salud, ni a pertenecer a algún sistema de Pensión.
En América Latina, es decir, nosotros, fue la única región en el mundo donde el empleo vulnerable creció en los últimos (10) diez años, según el informe dado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y como si fuera poco, el incremento de esa precariedad fue mayor para las mujeres que para los hombres, ya que las latinoamericanas trabajan mayoritariamente en el sector de servicios, porque el manufacturero no crece lo suficiente como para crear empleos, y que, según la OIT, trabajan 1,200 millones de mujeres en todo el mundo, es decir, 200 millones mas de mujeres que en 10 años atrás, siendo en la región de Asia Oriental donde se registro la mayor tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral y con esta incursión de féminas en el área laboral el porcentaje de personas empleadas en condiciones precarias aumento de 31,4 por ciento en el año 1997, al 33, 2 por ciento en el 2007.
Según la señora Gabriela Bonilla, asistente técnica del programa del programa de juventud de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) expresa; que la mayoría de los jóvenes se incorporan en la economía informal ya que existe lo que es un desempleo multitudinario de jóvenes, porque no tienen Seguridad Social y hay muy poca posibilidad para que puedan ascender dentro del mismo lugar de trabajo.
Según la señora Bonilla, el objetivo de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) es instaurar una política transfronteriza y para ello cree necesario que la juventud y los movimientos sindicales establezcan alianzas con otros movimientos de la sociedad civil y las ONG, para unificar las respuestas y desarrollar estrategias en torno a esa alianza entre los integrantes con el fin de dar mayor repercusión a ese compromiso.
Otra estrategia seria facilitar a los jóvenes el acceso a cursos de formación profesional, para lo que seria importante que los gobiernos pusieran en marcha una verdadera política de empleo y una voluntad firme de apostar por una formación profesional.
Cuando un trabajador cuenta con una estabilidad en el empleo,