Eventos Pasados
- Eventos Pasados
- Visto: 167
La Habana 2020
XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ABOGADOS LABORALISTAS Y DEL MOVIMIENTO SINDICAL.
“EL ROL DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS Y EN LA PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. Necesidad de mayor inclusión social”
10 al 12 de marzo del 2020
INFORMACIÓN No.1
Sede: Palacio de las Convenciones de La Habana.
CONVOCADOS POR LA SOCIEDAD CUBANA DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIÓN NACIONAL DE JURISTAS DE CUBA, LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ABOGADOS LABORALISTAS, LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE JUECES DELTRABAJO, LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL, LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE JURISTAS Y ASOLABORALES, DE COLOMBIA.
Coauspician: Gremio Nacional de Abogados de los Estados Unidos, Asociación Brasileña de Abogados Laboralistas.
La convocatoria se dirige a abogados, jueces, procuradores, profesores, asesores, investigadores de diferentes especialidades, representantes de organizaciones sindicales, así como a otros especialistas interesados en las temáticas vinculadas al mundo del trabajo y la seguridad social, con el objetivo de reflexionar y profundizar sobre los cambios ocurridos en el continente y para generar la mejor doctrina y defender y fortalecer el derecho al trabajo en las circunstancias actuales.
La editorial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba ha de publicar los trabajos presentados por lo que se agradece de antemano la cesión gratuita de ese derecho
PRINCIPALES EJES TEMATICOS
- Las reformas constitucionales y legales y su impacto en la estabilidad en el trabajo y la protección de los derechos de los trabajadores.
- El Derecho a la inclusión social como paradigma ante los nuevos escenarios.
- EL Derecho del Trabajo del siglo XXI, su naturaleza, su formulación.
- Experiencias en la articulación de acciones en la defensa del Derecho del Trabajo. La Carta Sociolaboral Latinoamericana.
- La clase trabajadora, el movimiento sindical, las amenazas a la Libertad Sindical y a la negociación colectiva y al derecho al trabajo en el siglo XXI.
- El derecho a la información y la participación de los trabajadores en la gestión empresarial
- Seguridad y salud en el trabajo y prevención de riesgos laborales. Sustancias nocivas en el mundo del trabajo.
- El trabajador autónomo y de las cooperativas de producción y servicios, su protección.
- Los trabajadores migrantes y la defensa de sus derechos humanos.
- La trata y el tráfico de personas en los escenarios laborales.
- Procedimientos de solución de conflictos en materia laboral.
Los debates se desarrollarán mediante, conferencias magistrales, ponencias, paneles, talleres y exposiciones de ponencias libres. Se prevé habilitar tres salas para garantizar amplitud en los debates de las mesas y paneles. Los expositores tendrán hasta 20 minutos para presentar sus ponencias.
Por su importancia se realizarán entre los días 9 y 10 de marzo cursos pre encuentro en los que participarán como expositores representantes extranjeros y cubanos.
Los interesados en participar en el programa científico podrán presentar ponencias, comunicaciones, resultados de investigaciones en forma individual y colectiva por vía electrónica sobre alguno de los ejes temáticos u otros temas relacionados con ellos. También podrán hacerlo en soporte papel que no exceda de 20 cuartillas en hojas de 8½ x 11 pulgadas, enviando sus trabajos al Comité Organizador antes del 15 de febrero de 2017, acompañados de un resumen de una cuartilla, precisando título del trabajo, nombres y apellidos del autor o autores y país, tanto en soporte magnético o papel, preferiblemente a través de los correos electrónicos indicados en la convocatoria.
Los expositores de Conferencias Magistrales serán designados por el Comité Organizador y de entre las ponencias presentadas se escogerán las que se expondrán en los paneles y talleres.
Se solicita a los ponentes la posibilidad de publicar sus trabajos por lo que se agradece de antemano la cesión gratuita de ese derecho. En caso afirmativo se consignará en el resumen. El objetivo consiste en la publicación de un CD con las ponencias oficializado con su ISBN.
Los idiomas oficiales serán el español y el inglés, con la posibilidad de analizar casuísticamente otras alternativas para solicitudes específicas de traducción, en dependencia de la cantidad de participantes.
La colegiatura será de 180.00 pesos convertibles cubanos (CUC) para los delegados, 140.00 CUC para los conferencistas y ponentes, 120.00 CUC para los estudiantes de pre-grado, previa presentación del documento acreditativo y 100.00 CUC para los acompañantes y, con derecho a participar en las actividades incluidas en el programa del evento y el pago se efectuará en efectivo, en pesos convertibles cubanos, en el momento de la acreditación. La colegiatura incluye además de la participación en las sesiones del Encuentro, el certificado de asistencia, la actividad de bienvenida y despedida.
SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN
Las solicitudes de inscripción se formularán al Comité Organizador mediante fax, correo electrónico, teléfono u otra vía, con antelación al 20 de febrero de 2020
Si se contacta con las agencias de cada país vinculadas a los viajes a Cuba, se podrán obtener paquetes turísticos que incluyan alojamiento con desayuno, traslados: aeropuerto – hotel -aeropuerto y servicio de guía.
El Comité Organizador le estará muy agradecido a toda institución, agencia, medio de prensa o persona que publiquen esta convocatoria y la divulguen en universidades, entidades jurídicas, tribunales, colegios de abogados, sindicatos, bufetes especializados y otros que tengan vinculación con el Derecho Laboral, la Seguridad Social y el trabajo de los sindicatos en defensa de los trabajadores.
DATOS PARA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
- Nombre y Apellidos
- País
- Dirección, teléfono, correo electrónico,
- Especialidad.
- Categoría: Delegado____, Estudiante_____, Acompañante______.
- ¿Va a presentar ponencia? Si________ No________
- Título de la ponencia
- ¿Cede el derecho a publicarla? Si________ No________
- Fecha, vía (aeropuerto y vuelo) y hora de llegada a Cuba
Enviar preferentemente a través del fax: (537) 833 3382 o de las siguientes direcciones de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las personas de contacto en Cuba, a los efectos de enviar las solicitudes de inscripción y del hospedaje serán:
Ms C. Guillermo Ferriol Molina, Presidente Sociedad Cubana de Derecho Laboral y Seguridad Social y Secretario General de la ALAL Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,Telf: (537) 832 6209 // 832 6513 – 14 // 832 7562
Ms C. Antonio Raudilio Martín Sánchez, Miembro del Comité Ejecutivo de la AAJ -E. mail: // Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Telf: (537) 832 6209 // 832 6513 – 14 // 832 7562
Ms C. Lydia Guevara Ramírez, Miembro de la Directiva de la Sociedad Cubana de Derecho Laboral y Seguridad Social, Secretaria de la Mujer de la ALAL. E. mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Telf. : (537) 8614560 Cel: (53) 5 2418629
Msc. Georgina Cambet Torres, secretaria de la sociedad cubana de derecho laboral y de seguridad social email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Telf: (537) 832 6209 // 832 6513 – 14 // 832 7562