EXPOSITORA
DRA FABIOLA S. PALOMINO ROSAS
PERÚ
I. VIH/SIDA
INTRODUCCIÓN:
Han pasado ya 31 años del primer diagnóstico de VIH/SIDA en los EEUU y 29
años del primer diagnóstico de VIH/SIDA en el Perú, y han ocurrido muchos
eventos que han generado cambios importantes, nos ha permitido evolucionar
respecto a esta infección. Desde los conceptos iniciales, el desarrollo de la
infección, mecanismos de transmisión, factores de riesgo, la presencia de
enfermedades oportunistas, los métodos diagnósticos, y sobre todo el
tratamiento (y desarrollo de nuevos fármacos) tanto del control de la
replicación viral con el TARGA (tratamiento antirretroviral de gran actividad) así
como de las enfermedades oportunistas y la profilaxia necesaria para evitarlas;
aun así falta mucho por conocer sobre esta infección.
También es conocido que el rostro del paciente con dicha infección es distinto
al de hace 29 años, épocas en donde el sólo diagnóstico era ominoso. Al
entendimiento del desarrollo de la infección y avances en el TARGA, se une el
manejo multidisciplinario (médico, enfermería, psicología, farmacéutico,
asistencia social, obstetricia, etc) para abordar, sensibilizar y estabilizar tanto al
paciente como a su entorno familiar o amical, bases fundamentales para una
correcta adherencia tanto a la evaluación médica, al reconocimiento de las
enfermedades oportunistas y al TARGA, que finalmente nos lleva a mitigar la
diseminación del virus y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Es por ello importante difundir los conceptos básicos de esta infección, usar los
términos correctos en todas las áreas profesionales tanto médicas y no
médicas; esto nos permitirá generar corrientes de evasión de los factores de
riesgo, así como a conocer adecuadamente los mecanismos de transmisión de
la infección desterrando algunos mitos sobre su transmisión y evitando así la
discriminación de estos pacientes.
3
En la presente exposición sobre el VIH/SIDA se desarrollará:
1. Concepto de VIH /SIDA
2. Antecedentes del VIH/SIDA
3. Cronología del desarrollo del VIH/SIDA en el mundo y en el Perú
4. Epidemiología en el Mundo y en el Perú
5. Vías de transmisión
6. Grupos humanos vulnerables al VIH/SIDA
7. Cuadro clínico
8. Diagnóstico
9. Indicaciones de Inicio de TARGA
4
1. CONCEPTO DE VIH/SIDA
El VIH es un virus que lesiona seriamente el sistema inmunológico del
paciente infectado, pero, para mayor entendimiento sobre el sistema
inmunológico pasaremos, primero, a reseñar en qué consiste y cómo funciona
este sistema.
El sistema inmunológico del ser humano protege al organismo contra
infecciones o noxas, ya que detiene la replicación y/o elimina a los
microorganismos invasores. Este sistema se divide en:
a. Inmunidad humoral: que se compone de los linfocito B, derivados de la
médula ósea, productores de anticuerpos que intervienen en la defensa
contra los microorganismos patógenos, activan las células natural killer
(NK) y cumplen una función inhibitoria que interrumpe la adhesión de
virus y bacterias en las membranas celulares del huésped.
b. Inmunidad celular: que se compone de los linfocitos T derivados del
timo; atacan las infecciones virales, las bacterias intracelulares y las
causadas por hongos. Estos linfocitos son de dos clases:
– Linfocito T CD4, cooperadores o inductores, son los que nos protegen
contra los virus, aumentan la respuesta inmune potenciando o
estimulando a los linfocito B en la producción de anticuerpos.
– Linfocitos T CD8, citotóxicos o supresores, encargados de suprimir o
detener la producción de anticuerpos por los linfocitos B, y de destruir a
la célula infectada por el virus, con lo que se limita la diseminación de la
infección.
Ahora que tenemos mayor conocimiento sobre el sistema inmunológico,
pasaremos a definir VIH y SIDA.
5
1.a. Concepto de VIH
El VIH es un acrónimo que significa “Virus de Inmunodeficiencia Humana”, y es
el que, al alterar el sistema inmunológico expone a la persona infectada a
presentar el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El VIH
pertenece a la familia de virus conocida como Retroviridae o retrovirus,
clasificado en el género o subgrupo Lentiviridae o lentivirus, virus que tienen
como principal característica el retardo en la aparición de síntomas que nos
advierta su presencia en el organismo, ya que el periodo de incubación es
prolongado; por este motivo, algunos de los síntomas relacionados al VIH/SIDA
como escalofríos, resfrío prolongado, diarreas constantes, lesiones en los
labios o mucosas, entre otros, pueden tardar en aparecer en la persona
afectada hasta 10 años desde la infección inicial.
El VIH infecta las células del sistema inmunológico sobre todo en las células
linfocitos T CD4, en donde este retrovirus transforma su componente genético
que está en forma de ARN a ADN (proceso de transcripción inversa), mediante
una enzima que poseen, conocida como transcriptasa inversa, para poder
replicarse; dejando a la persona infectada sin defensas para poder atacar a
los diferentes agentes infecciosos que ingresan al organismo, de esta manera,
la persona infectada es susceptible de contraer cualquier infección-enfermedad
si es que no se controla la replicación del VIH, por lo que el paciente infectado,
una vez diagnosticado, debe tener un cambio drástico en su alimentación y
estilo de vida para poder elevar sus defensas y evitar que el VIH se expanda
en el organismo infectado, a su vez debe tomar, de acuerdo a criterios clínicos,
inmunológicos y virológicos, antirretrovirales o también llamados TARGA
(tratamiento antirretroviral de gran actividad), medicamentos que limitan la
replicación del virus en el paciente infectado.
Actualmente existen 2 tipos de virus de la inmunodeficiencia humana: el VIH-1
y el VIH-2.
6
El VIH-1 (que en sus inicios fue confundido con un virus causante de cáncer),
fue aislado en 1983 por el médico y virólogo francés Luc Montagnier, director
en esa época del Instituto Pasteur en Francia; este tipo de virus es la causa
más frecuente de infección de VIH en el mundo. El VIH-2 fue aislado también
por Montagnier en 1986, virus que es prevalente principalmente en la zona del
África Occidental.
Cabe que señalar que cuando se diagnostica a una persona que está infectada
con el virus del VIH, debe ser llamada “portador del virus del VIH/SIDA”,
“seropositivo” o “persona viviendo con VIH/SIDA (PVVS)”, y desarrollará SIDA
(etapa final de la infección por VIH), cuando su nivel de linfocitos T CD4 se
encuentren por debajo de 200 cell/ml con o sin síntomas de enfermedad
indicadora de SIDA.
Estructura del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
7
1.a.1. Categorías clínicas de la infección por VIH
Se consideran las siguientes categorías clínicas de la infección por VIH (CDC
1993):
Categoría A: En esta categoría se incluyen pacientes con infección primaria,
asintomáticos y pacientes con linfadenopatía generalizada persistente.
Categoría B: Pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no
pertenecen a la categoría C, pero que están relacionados con la infección de
VIH: fiebre mayor a 38.5°C o diarrea de más de un mes, herpes zoster,
neuropatías periféricas, candidiasis oral, leucoplasia o leucoplaquia oral
vellosa, purpura trombocitopènica idiopática, listeriosis, enfermedad
inflamatoria pélvica, angiomatosis bacilar, displasia cervical.
Categoría C: Pacientes que presentan o hayan presentado algunas
complicaciones incluidas en la definición del SIDA de 1987 de la Organización
Mundial de la Salud, como: candidiasis bronquial, traqueal, pulmonar o
esofágica; cáncer cervical, coccidiodomicosis y criptosporidiasis extrapulmonar
e intestinal, Citomegalovirus (hepática, esplénica, linfática o retinal), herpes
simple, histoplasmosis diseminada o extrapulmonar, isosporiasis intestinal,
sarcoma de Kaposi, linfoma de Burkitt, linfoma cerebral o inmunoblástico,
infección por Mycobacterium Avium Complex, tuberculosis, Pneumocistis
carinii (ahora jirovecci), neumonía recurrente, leucoencefalopatía progresiva
multifocal. A esta etapa de la infección por VIH se le conoce como “Fase SIDA”.
1.b. Concepto de SIDA
SIDA significa “Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida”. Antes de
desarrollar el concepto de esta enfermedad, examinemos qué significa cada
letra que conforma este acrónimo, para su mejor entendimiento:
Síndrome: Conjunto de signos y síntomas.
8
Inmuno Deficiencia: Referido a que el sistema inmunológico trabaja
deficientemente.
Adquirida: No es una enfermedad congénita, se adquiere mediante contagio.
El SIDA es una o un conjunto de enfermedades producida por la depresión del
sistema inmunológico que produce el virus del VIH, dejando expuesto al
organismo infectado a contraer todo tipo de infecciones-enfermedades. Cuando
el paciente infectado con el virus del VIH llega a este nivel, se conoce que ha
entrado en “Fase SIDA”.
El paciente infectado con VIH llega a la Fase SIDA cuando sus linfocito T CD4
descienden por debajo de 200 células por milímetro de sangre, que
normalmente en una persona no infectada con este virus se presentan entre
600 y 1000 linfocitos T CD4, o, cuando tiene una enfermedad indicadora de
SIDA u oportunista (categoría clínica C). Este descenso celular promueve la
presencia de estas infecciones oportunistas y de algunos tipos de cáncer que
se presentan en el organismo del paciente infectado. Por ello, un paciente
infectado con VIH no necesariamente es una persona con SIDA.
Sin embargo, como se conoce que el VIH es el causante del SIDA, siempre se
mencionan en conjunto como “VIH/SIDA”.
9
2. ANTECEDENTES DEL VIH/SIDA
Los orígenes del VIH/SIDA han estado siempre en constante investigación por
las principales instituciones de salud en el mundo y por los más destacados
científicos, debido a esto hemos visto tenido conocimiento de diferentes
teorías referente al origen del VIH, cuándo y cómo fue detectado el primer
caso de VIH/SIDA en el mundo.
Cabe señalar que el primer dato de VIH en el mundo que se ha podido
documentar científicamente es un poblador de sexo masculino del Congo, cuya
sangre fue extraída en 1959, dando ésta reactiva para VIH. Esta muestra fue
recolectada del personal médico, pacientes en hospitales y del personal oficial
de Leopolville. En febrero de 1959, en África por los médicos Arno Motulsky y
Jean Candepitte al realizar una investigación microbiológica de malaria. En
1998, estas muestras de sangre llegan a los Estados Unidos, junto con otras
recolectadas en diversas áreas del África, siendo analizadas y una muestra
emergió positiva en todos los análisis: esta muestra de sangre fue tomada de
un hombre africano anónimo. Es así que este evento constituye el espécimen
más antiguo en existencia del VIH. No se sabe qué sucedió con el hombre
africano, pero durante las dos décadas desde que se tomó esa muestra de
sangre – y antes de 1981, año cero para el SIDA – otros africanos y visitantes
europeos que llegaron a África se infectarían por VIH-1, la primera cepa
identificada del virus.
2.a. VIH y VIS:
La hipótesis más común respecto al origen del VIH, es la que indica que este
virus, tiene una estrecha relación con el VIS (Virus de Inmunodeficiencia en
Simios) y que sólo atacaba a primates. Su principal vía de contagio es sexual
entre simios, y que curiosamente no produce SIDA en los primates, excepto si
cruzan límites entre especies.
Esto cobró fuerza cuando se aceptó que el VIH es quien propicia la SIDA. A
partir de ese momento, empezaron a desarrollarse estudios respecto al origen
10
del VIH, comprobándose que en el VIS existen cepas localizadas también en el
VIH-1 y VIH-2, que afectan a los seres humanos.
La duda ahora es conocer cómo el VIS, que era un virus que inicialmente
atacaba exclusivamente a primates, pudo también atacar a seres humanos y
convertirse en VIH.
Esto ha dado lugar a una gran controversia.
Una de las teorías que explicaría esta controversia, es la llamada “transmisión
temprana”, en donde se sostiene que el VIS llegó a mutar al ser humano a
principio del siglo XX o incluso a finales del siglo XIX, mediante el consumo de
carne de simio cruda, cuya comercialización en varios países de la África
Subsahariana es común; otros afirman que los cazadores de simios se
contagiaron mediante sangre infectada, afirmándose incluso que el VIS llegó a
los seres humanos, cuando éstos tuvieron relaciones sexuales con los
primates. El virus pudo permanecer aislado en una población pequeña, local,
hasta alrededor de 1930, fecha en que empezó a expandirse hacia otras
poblaciones humanas y a diversificarse. En este caso su expansión se vio
favorecida por el desarrollo socioeconómico y político del continente africano.
Lo cierto en toda esta controversia son las similitudes entre VIH y VIS, puesto
que generan inmunodepresión en los portadores de ambos virus, siendo la
forma de contagio más frecuente la vía sexual.
2.b. VIH y Vacunas de contra la polio y hepatitis viral tipo B
Estudios recientes indican que las cepas del VIS no contagian a los humanos y
viceversa, sin embargo, siguen las diferentes hipótesis de la relación entre VIS
y VIH, cobrando aún más fuerza en 1999, cuando el periodista británico
Edward Hooper pública un libro llamado “The River”, donde acusa directamente
a la elaboración y distribución de la vacuna oral contra la polio (conocida como
“CHAT”), elaborada en el entonces Congo Belga (hoy República Democrática
11
del Congo) en los años ‘50, como la principal causante de la propagación
accidental del virus VIH-1, basándose en que para la elaboración de esa
vacuna se utilizó un cultivo de células de riñones de chimpancé, que pudo
haber estado infectado con el VIS. El creador de esa vacuna, Dr. Hilary
Koprowsky, rechazó esta versión, negando que haya usado riñones de
chimpancés como cultivos de la vacuna.
La teoría de Edward Hooper se basa en testimonios de congoleses que
trabajaron con el Dr. Koprowsky, quienes afirman se usaron para la elaboración
de la vacuna células de riñón de chimpancés, que pudiesen haber estado
infectados con el antecesor del VIH-1.
Hooper soporta su teoría en lo siguiente:
Una alta correlación entre el uso de la vacuna entre 1857 y 1960 y los
brotes subsecuentes de VIH-1, el principal virus del SIDA.
El primer caso confirmado de VIH surge de una muestra de tejido aún
guardada procedente de Leopoldville, que coincide en tiempo y lugar
con un ensayo clínico de envergadura de la vacuna realizado por Wistar
Institute de Filadelfia (responsable de los ensayos realizados en África)
Nadie pudo confirmar un caso de infección por VIH antes de 1957, el
año en que comenzaron los ensayos de vacunas .
El único pariente cercano del VIH es el virus de los simios hallado en los
chimpancés comunes que mostraban síntomas de inmunosupresión,
sugiriendo que pueden haber estado infectados por VIS.
A partir de la aplicación de esas dosis de vacunas antipolio, podría haberse
introducido el VIH-1 en la población humana. Además, la vacuna fue repartida
inicialmente de forma experimental en naciones africanas como Congo y
Burundi, entre 1957 y 1960, curiosamente fueron estos países donde
inicialmente se originó la epidemia del SIDA.
12
Esta teoría ha sido rechazada en base a diferentes evidencias:
El Instituto Wistar formó un comité de expertos independientes para que
revisara las acusaciones. Este comité respondió que las posibilidades de que la
vacuna contra la polio se viera implicada eran remotas. Uno de los principales
argumentos fue la exhibición del caso de un marinero de Manchester,
Inglaterra, David Carr, fallecido aparentemente de SIDA en 1959. Según se
informa, Carr, había regresado a Inglaterra a mediados de 1957, antes de que
se comenzaran con los ensayos en el Congo. De ahí que la vacuna contra la
polio no fue el origen del SIDA. El comunicado de Wistar sostuvo que:
"Mientras este hombre viajaba al norte de África desde 1955, había regresado
a Inglaterra en la primera mitad de 1957, antes de que se iniciara el ensayo en
el Congo."
No obstante, una investigación del diario The Independent, en 1995, reveló que
Carr, quien no había viajado al África, no se había infectado con el HIV. Hooper
sostiene que esta revelación le restó credibilidad a la teoría de que la vacuna
contra la polio nunca pudo haber sido el origen del SIDA.
– La vacuna contra la polio se ingería por vía oral, vía bastante más difícil
de transmisión de HIV, aunque no imposible.
– En otras partes del mundo donde se usó la vacuna contra la polio, por
ejemplo Europa Oriental, no experimentaron una epidemia similar de
SIDA.
– Los VIS (Virus de Inmunodeficiencia en Simios) que infectan a los
chimpancés de la región donde se elaboró la vacuna, no son los
antecesores del VIH-1.
En lotes archivados de la vacuna de polio de esa época, se encontró
ADN mitocondrial de macaco (mono Rhesus) y no de chimpancé, tal
13
como lo sostenía Koprowsky. La vacuna contenía igualmente ARN del
virus de polio y no de VIH ni de VIS.
– La evidencia de estudios de evolución del VIH apunta que estas
introducciones zoonóticas ocurrieron antes de la fecha en que se estuvo
produciendo la vacuna de polio en el Congo, alrededor de los años 30,
esto se concluye luego de que grupo de científicos del Laboratorio
Nacional de Los Álamos (Nuevo México) rastrearon el l origen del VIH
utilizando una sofisticada computadora, capaz de hacer billones de
combinaciones matemáticas en donde se ha podido recomponer las
mutaciones que ha sufrido el VIH y calcular cuando pasó de un
chimpancé a un hombre por primera vez. El resultado es que el VIH se
originó en 1930 en algún lugar de África central.
Un estudio epidemiológico realizado por un equipo de investigadores del IRD
(Instituto de investigación para el desarrollo) en Montpellier, Francia, revela la
enorme variabilidad de las cepas virales que circulan en la República
democrática del Congo (antes Zaire). Estos resultados confirman que el virus
está presente desde hace largo tiempo en esta región y que África Central
podría ser efectivamente el epicentro de la pandemia. Dicho estudio también
cuestiona la controvertida hipótesis de una transmisión del VIH 1 al hombre a
consecuencia de una campaña de vacunación contra la poliomielitis lanzada en
Zaire a principios de los años 1960, donde el hombre era portador de la cepa
viral que originó la pandemia mucho antes de esta fecha.
Otra teoría destaca que el VIH fue desatado por vacunas contra la Hepatitis
viral tipo B (HVB), desarrolladas parcialmente en chimpancés y que fueron
utilizadas de manera preventiva en algunos grupos de población. Estos
hallazgos explican científicamente, por primera vez, cómo el VIS en los
chimpancés, estrechamente relacionado con el VIH, saltó súbita y
simultáneamente de especie, a los seres humanos, en dos continentes lejanos
entre si: África y Estados Unidos. Los cuatro lotes de vacunas HVB, que se
creen estaban contaminadas con secuencias genéticas comunes al VIH, se
inyectaron a personas viviendo en la ciudad de Nueva York y en el África
central. Según algunos investigadores, esto podría explicar mejor cómo y por
14
qué se produjo un súbito brote simultáneo de cuatro cepas importantes de VIH
por lo menos, en dos continentes lejanos entre si, en dos poblaciones
demográficamente distintas.
3. CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE VIH/SIDA EN LA HISTORIA
Aquí una breve reseña de los hechos, ordenando cronológicamente las
diferentes teorías que proponen buscar el origen del VIH y la enfermedad del
SIDA, hasta el primer caso conocido en el mundo.
1959
El primer caso conocido del virus VIH en África se remonta al año 1959, en la
sangre almacenada en un laboratorio de un individuo de sexo masculino del
Congo, y analizada luego en 1989.
1980
En 1980 se registró un brote epidémico en las ciudades de Nueva York y San
Francisco, producidos por un virus desconocido que causaba infecciones
oportunistas, que hasta entonces sólo atacaba a personas que recibían terapia
inmunodepresora para evitar el rechazo a órganos trasplantados.
Las primeras personas que acudían a los Centros de Salud presentando este
cuadro (síndrome) de infecciones múltiples, eran hombres que no respondían
al tratamiento dado para curar las infecciones presentadas y fallecían al poco
tiempo.
Estas muertes alarmaron a la comunidad internacional, creando una
incertidumbre de cuál es el verdadero origen de esas infecciones que
producían enfermedades mortales.
1981
El 5 de Junio de 1981, el Center for Disease Control (Centro para el Control de
Enfermedades) de Atlanta, Estados Unidos, convocó a una rueda de prensa
donde se describió cinco casos de neumonía causada por Pneumocystis
15
jiroveci en Los Ángeles. Un mes más tarde se registró que los pacientes habían
desarrollado un tipo de cáncer de piel, denominado Sarcoma de Kaposi.
Ambas enfermedades ya eran conocidas por los médicos, pero nunca su
aparición en conjunto. Desde ese momento se realizaron estudios a dichos
pacientes, encontrándose varias similitudes entre ellos:
Los pacientes eran varones homosexuales activos, que sufrían de otras
enfermedades crónicas, posteriormente conocidas como “enfermedades
oportunistas”.
Al realizarles pruebas sanguíneas se encontró que carecían del suficiente
número de tipos de células llamadas T CD4, células del sistema inmunológico,
eso los convertía en inmunosuprimidos.
La mayoría de estos pacientes morían al poco tiempo, ya que no respondían al
tratamiento dado.
Debido a estas características, se llegó a la conclusión que estas
enfermedades eran producidas por un virus hasta entonces desconocido y
comenzaron a realizarse las primeras investigaciones con el fin de determinar
cuál es ese virus, su origen y la manera de aislarlo para poder combatirlo.
1982
Esta nueva enfermedad, caracterizada por la poca presencia de células T CD4
en el sistema inmunológico, recibió el nombre de SIDA, ya que el cuadro que
presentan los pacientes consiste en un conjunto de síntomas provocados por la
disminución de defensas en el sistema inmunológico, y que no es congénito
sino adquirido mediante contagio.
La prensa a nivel mundial comenzó a nombrar a esta enfermedad como “peste
rosa”, ya que era una epidemia que principalmente atacaba a la comunidad
homosexual masculina, aunque pronto se presentó en otros grupos de
personas como los consumidores de drogas intravenosas, quienes recibían
16
transfusiones sanguíneas, inmigrantes haitianos en EE.UU. y mujeres
heterosexuales.
1983
Al tener los principales indicios de cuáles son los síntomas que produce el
SIDA, comenzaron a desarrollarse las primeras investigaciones con la finalidad
de aislar el virus y encontrar una posible cura.
Se realizaron varias investigaciones, siendo dos de ellas las más importantes,
destacando la efectuada en 1983 por el médico y virólogo francés Luc
Montagnier.
Montagnier, quien dirigía en 1983 el Instituto Pasteur en París, logró aislar un
nuevo retrovirus humano a partir de un cultivo de glóbulos blancos obtenido del
ganglio cervical de un hombre de 33 años que padecía SIDA. Este virus fue
bautizado con el nombre de LAV (Lymphadenophathy Associated Virus o “Virus
Asociado a la Linfadenopatía”), virus que después sería conocido como VIH-1,
el tipo de VIH de contagio más común en el mundo.
1984
Este año se realiza una nueva gran investigación que da inicio a una
controversia en Estados Unidos, llevada a cabo por el investigador biomédico
estadounidense del National Cancer Institute, Dr. Robert Gallo, quien también
logró aislar un retrovirus en enfermos de SIDA, así como en personas que
habían tenido relaciones sexuales con estos pacientes. Debido a la similitud
entre los retrovirus humanos de tipo oncogénico llamados HTLV-I y HTLV-II
(virus linfotropico T humano o human T linfotropic human), el nuevo virus fue
bautizado por Gallo como HTLV-III, ya que en sus inicios los pacientes con
SIDA fallecían generalmente por algún tipo de cáncer.
Por la cercanía del gran descubrimiento realizado por Montagnier un año antes,
comenzó una controversia sobre cuál científico había sido el primero en lograr
aislar el nuevo retrovirus, más tarde conocido como VIH. Ambos se
17
adjudicaban la exclusividad del descubrimiento, iniciándose un proceso
científico que terminó por dar la razón al virólogo francés.
Es Luc Montagnier, mediante su libro “Sobre virus y hombres: La Carrera
contra el SIDA”, publicado en 1995, quien desacredita a Robert Gallo,
acusándole de haberle robado la prioridad del descubrimiento al presentar
como aisladas por este último las muestras de LAV (nombre inicial del VIH),
que Montagnier le mandó como gesto de buena voluntad entre científicos.
El motivo por el cual Luc Montagnier solicita ayuda a Gallo, es debido a que el
biomédico estadounidense fue el descubridor del primer retrovirus humano, el
virus de leucemia de células T en humanos, o HTLV; el objetivo de Montagnier
era descartar si el nuevo retrovirus que logró aislar, tiene alguna relación con el
cáncer.
Los escándalos originados por la disputa de quién logró aislar el virus que
produce el SIDA no se detuvieron, al punto que se acusó al National Cancer
Institute de cubrir la mentira que Gallo había descubierto el VIH, con el fin que
el gobierno estadounidense tenga las regalías de los medicamentos y vacunas
que pudieran existir posteriormente.
La controversia cobró tal importancia que en 1988 llevó a los entonces
Presidentes Ronald Reagan y Jacques Chirac acordar un reparto de créditos
para los dos científicos. En 1989 zanjaron la controversia, al explicar cada uno
en la prestigiosa revista Scientific American cómo habían llevado a cabo sus
investigaciones.
Se cree que este escándalo haya impedido que alguno de ellos reciba el
Premio Nobel por este gran descubrimiento; sin embargo, en el año 2000
Robert Gallo y Luc Montagnier fueron galardonados con el Premio Príncipe de
Asturias de Investigación Científica y Técnica.
18
Luego, el grupo de investigadores de San Francisco – California, conducido por
el Dr. Levi, también aislaron el virus que ocasiona el SIDA, al que denominaron
Virus Asociado al SIDA (ARV).
Con estos resultados comenzaron las investigaciones para una posible cura y
creación de una vacuna contra este virus, pero también fue el inicio de muchas
teorías que señalaban diferentes orígenes de la enfermedad del SIDA.
1986
En 1986 existían diversos nombres para el virus en cuestión, entre éstos se
contaban LAV, HTLV-III, ARV e IDAB (Immunodeficiency Associated Virus).
Inclusive se le denominaba en términos compuestos como LAV/HTLV-III. Por lo
anterior, el Subcomité de Retrovirus Humanos (del Comité Internacional sobre
Taxonomía de los Virus) presidido por Harold Varmus, publicó en mayo de
1986 una carta en la Revista Science donde se propuso el nombre virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), el cual fue aceptado ampliamente por la
comunidad internacional. Myron Essex y Robert Gallo, a pesar de ser
miembros de dicho subcomité, no firmaron esta carta.
Luc Montagnier, luego de 3 años de su gran descubrimiento de aislar el virus
del VIH, aisló un nuevo retrovirus, diferente del LAV/HTLV-III, en pacientes con
SIDA provenientes de África Occidental. Este nuevo virus se denominó VIH-2,
para diferenciarlo del primer virus, llamado VIH-1. Este nuevo tipo de VIH es
menos agresivo, toda vez que evoluciona más lentamente hasta destruir el
organismo infectado.
1987 a la actualidad
Se desarrolló tratamiento con el fin de detener la replicación del VIH en el
organismo infectado, de esta forma nacen los “Antirretrovirales”, constituyendo
el primero la “Zidovudina” o conocida comúnmente como AZT.
El AZT ya existía desde 1964, siendo éste el primer antirretroviral aprobado por
la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU.), que inicialmente fue
usado en pruebas contra el cáncer durante la década del ’70, pero abandonado
19
por ser inefectivo y tóxico. Nuevamente fue aprobado por la FDA el 19 de
marzo de 1987 como parte del tratamiento del VIH/ SIDA. Al no existir aún otro
medio para detener la replicación del VIH, el AZT fue la mejor vía para mejorar
la calidad de vida de las personas con SIDA.
Está asociado con los mismos efectos tóxicos que d4T (estavudina), aunque
tarda un poco más en producirlos. Hoy en día se tiende a usarlo cada vez
menos por estos efectos colaterales, produciendo principalmente
neurotoxicidad o neuropatía periférica, que daña seriamente el sistema
nervioso. Luego se desarrollaron la didanosina, zalcitabina, indinavir,
efavierens, nevirapina, emtricitabina, etravirina, tenofovir entre otros
antirretrovirales inhibidores nucleosidos, no nucleosidos y nucleótidos de la
transcriptasa reversa. Luego los inhibidores de la proteasa como lopinavir,
ritonavir, atazanavir, saquinavir, darunavir; también los inhibidores de la
integrasa como el raltegravir; otros como los inhibidores de la fusión como el
T-20. Todos ellos con sus efectos adversos y desarrollados a lo largo de estos
30 años, con la finalidad de inhibir la replicación viral.
Aún no existe una definitivamente una vacuna contra el VIH/SIDA; sin
embargo, la creación de antirretrovirales y la difusión de cómo prevenir esta
enfermedad ha logrado cambios notables, al reducir la cantidad de personas
infectadas con este virus, ya que al inicio de la enfermedad se pensaba que al
no tener cura, iba a ser una pandemia donde morirían millones de pacientes.
Las campañas de prevención han permitido romper tabúes respecto a la
educación sexual y posibilitando que la prevención sea la mejor arma contra el
SIDA, mejorando de ese modo la calidad de vida de los PVVS.
20
3.a Historia del VIH/SIDA en el Perú
En 1983, se presentó el primer caso de SIDA en el Perú. Era un paciente
homosexual que residía en Lima quien había vivido en Nueva York desde
donde regresó en 1982, siendo diagnosticado por el Dr. Raúl Patrucco Puig en
el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Después de haberse registrado el primer caso de VIH/SIDA en el Perú en el
año 1983, las notificaciones surgieron progresivamente de todas las
instituciones de salud, procedentes de pacientes de todos los niveles
socioeconómicos. Por tal motivo, en 1985 se crea una “Comisión Nacional de
Lucha Contra el Sida” y, posteriormente, en 1987, un “Programa Nacional
Multisectorial de Prevención y Control del Sida”. Un año después, el Ministerio
de Salud, pone en marcha el “Programa Especial de Control del Sida”
(PECOS). De esa manera, la política de salud del gobierno central de turno
otorgó la importancia debida a un problema que ya tenía características de
pandemia, puesto que el VIH/SIDA ya se había notificado en todos los países
del mundo y el ascenso de los casos era alarmante. El Perú no era la
excepción. Todas las instituciones se pusieron de pie y al PECOS se unieron
diversas ONGs, la Seguridad Social, y las instituciones militarizadas. Debido a
que ya los casos de VIH/SIDA también se venían registrando entre el personal
de las Fuerzas Armadas y Policiales, el sábado 11 de julio de 1992, se crea el
“Comité de Prevención y Control del VIH/SIDA de las FF.AA. y de la PNP”
(COPRECOS). El hecho ocurrió por acuerdo unánime de los representantes de
los diferentes Comités de Sida de los centros hospitalarios del Hospital Militar
Central, Hospital FAP, Centro Médico Naval y del Hospital Central de Policía,
reunidos en la Sala “Requena” del Club Loreto.
21
4. EPIDEMIOLOGÍA DEL VIH/SIDA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ
En el mundo, para fines del 2010 e inicio del 2011, el número de PVVS
(personas que viven con VIH/SIDA) en todo el mundo continuó aumentando,
hasta alcanzar aproximadamente 34 millones (31,1 millones a 35,8 millones).
El número total fue de más de un 17% superior que la cifra publicada en el año
2001 y la prevalencia de la infección fue 3 veces superior a la de 1990.
De acuerdo al Informe de ONUSIDA para el día mundial del SIDA 2011,
tenemos conocimiento que los países que mantienen prevalencias más
elevadas de esta enfermedad se encuentran en el África Subsahariana, que
alberga el 67% de todas las PVVS y el 72% de los fallecimientos por SIDA.
Se registran aumentos preocupantes en la incidencia de VIH-SIDA en países
como Indonesia, la Federación de Rusia y diversos países de ingresos altos.
También se señala que alrededor de 9 países Africanos no han enviado los
resultados de vigilancia centinela en desmedro de la información mundial
acerca de este tema, ya que gracias a los resultados de estos estudios
(encuestas, reporte de casos, etc.), se sabe que en varios países las tasas de
infección por VIH han disminuido. Pero aún Botswana y Zimbabwe son los
países más afectados, con una prevalencia mediana del 35%.
Es importante indicar la situación del África Subsahariana reseñado en el
Informe ONUSIDA, donde señala que en el 2010 se infectaron con VIH
alrededor de 1,9 millones de habitantes, incrementado el número total de
personas a 22,4 millones. La tasa de nuevas infecciones por el VIH ha
registrado un lento declive siendo un 25% más bajo que el registrado en 1995.
Sin embargo el número de PVVS aumentó levemente en 2010 por la
prolongación de la longevidad derivada del mayor acceso al TARGA
(tratamiento antirretroviral de gran actividad). Además en ese año se
produjeron alrededor de 1,4 millones de defunciones relacionadas con el SIDA.
Esto representa un descenso del 18% en la mortalidad anual relacionada con el
VIH en la región desde 2004.
22
En América Latina, en el 2010, la cifra estimada de nuevas infecciones por el
VIH en la región fue de 170,000, ascendiendo el número de PVVS a cerca de 2
millones.
Así, la situación del VIH/SIDA en el Perú, de acuerdo a la clasificación del nivel
de epidemia propuesto por OMS y ONUSIDA, ha sido calificada por el Banco
Mundial como “epidemia concentrada”. Esto implica que la infección por VIH se
encuentra “concentrada” mayoritariamente en algunos grupos en los que tiene
una prevalencia mayor del 5%. También implica que las gestantes presentan
una prevalencia menor del 1%. El grupo de mayor prevalencia son los HSH
(hombres que tienen sexo con hombres), la cual sugiere que la forma de
transmisión del VIH es casi exclusivamente sexual (96%). Según datos
oficiales de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud
(DGEMINSA) al 30 de Setiembre de 2012, existen 29 588 casos de SIDA y
47907 casos de VIH y para Abril del 2010 se han reportado 26 063 casos de
SIDA y 40 885 casos de VIH.
Luego, la mayoría de los casos se presentan en ciudades y departamentos de
la costa y selva, con mayor concentración urbana, en orden descendente:
Lima, Callao, Arequipa, La Libertad, Tumbes, Ica, Loreto, Piura, Madre de Dios,
Moquegua, Ancash, Cusco, San Martín, Ucayali, Huánuco; haciendo una
incidencia acumulada de 1983 al 2007 de 92.21 y solo en el 2008 de 3.25. Su
diseminación se correlaciona con mayor densidad poblacional, mayor actividad
comercial y mayor flujo migratorio. Lima y Callao concentran el 73% de los
casos notificados.
Continuando con el Boletín emitido por la DGEMINSA, el perfil de la epidemia
ha mostrado cambios discretos en la medida que se ha reducido la razón
hombre-mujer desde 11,5 a 1 en 1990 hasta un nivel estable de
aproximadamente 3 a 1 en los últimos ocho años (3.28 en 2012). Aunque la
razón hombre-mujer ha disminuido, la notificación de casos es
predominantemente masculina.
23
Con respecto a la edad y sexo, la mayoría se concentra en varones adultos
jóvenes en edad productiva (25 a 34 años), lo que muestra nuevamente que
los hombres son los más afectados. En cuanto a las vías de transmisión,
además de la vìa sexual ya indicada como casi exclusiva, se encuentra la
vía perinatal con un 2% y la parenteral del 1%. El 50% se infecta a una
temprana edad: la mediana de la edad de infección por VIH y SIDA es 31
años.
En cuanto al TARGA (tratamiento antirretroviral de gran actividad), cabe
señalar que en el Hospital Nacional de Policía “Luis N. Saénz, integrante del
COPRECOS (Comité para la Prevención y Control del VIH/SIDA en las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional) se inicio como monoterapia con AZT
(zidovudina) en el año 1992, luego, en 1996 se oficializó el TARGA con la
compra de medicamentos por FOSPOLI (Fondo de Salud para el Personal
de la Policía Nacional del Perú), ya que desde esa fecha estaba disponible la
combinación de drogas para inhibir la replicación del VIH. En el año 1997 se
introdujo el TARGA en los hospitales de la Seguridad Social (ESSALUD), y
desde mayo del 2004, el Ministerio de Salud en coordinación con el Fondo
Global de Naciones Unidas, otorgó gratuitamente TARGA a los pacientes
que cumplían criterio de inicio de medicación.
24
25
26
5. VÍAS DE TRANSMISIÓN
El virus del VIH/SIDA se encuentra en diferentes secreciones del organismo,
siendo las principales:
1. Semen (donde existe más carga viral).
2. Sangre.
3. Fluidos vaginales.
4. Leche materna (donde existe menor carga viral).
Las vías de transmisión más frecuentes por medio de las cuales el VIH ingresa
a un organismo infectándolo, son tres:
Transmisión por vía sexual:
A través laceraciones en mucosa de recto, vagina y boca en contacto con
fluidos corporales durante el acto sexual. Se sabe que la saliva también puede
contener VIH pero en cantidades menores, no obstante, la vía de ingreso
puede ser oral, ya que si una persona practica sexo oral y presenta alguna
lesión en su boca, labios o gingiva, el virus tendría una puerta de entrada a
nuestro organismo. Sin embargo, la saliva tiene un componente llamado
trombospondina, que retarda la efectividad del VIH-1 en el organismo. Pero se
recomienda siempre tener en cuenta que las heridas en la boca pueden ser
una vía de entrada de este virus.
Transmisión Parenteral:
El virus puede ingresar al organismo mediante las transfusiones de sangre, es
por eso que, antes que ingrese sangre al organismo receptor es necesario que
se realice los tamizajes de diferentes virus, parásitos, bacterias a las bolsa de
los hemoderivados, el cual se exige desde 1985 a todos los centros
hospitalarios del mundo, y mediante la Ley 26454 en Perú, consiste en
practicar a la sangre que ingresa al Banco de Sangre del Centro de Salud, una
serie de pruebas para determinar si está infectada no sólo con el virus del
27
VIH/SIDA, sino con otros virus que puedan infectar un organismo, de esta
forma, a efectos que la sangre donada esté apta para ingresar al Banco de
Sangre y ser transferida, es necesario que se realicen siete pruebas de
laboratorio con el fin de descartar la presencia de: VIH, HTLV, Sífilis, Hepatitis
B(HBsAg, Anti HBc), Hepatitis C, Enfermedad de Chagas.
Entre estos medios de contagio, se incluye la transmisión mediante el uso de
jeringas contaminadas, ya que las jeringas usadas tienen restos de sangre que
al usarse nuevamente, ingresan directamente a las venas de la persona que se
la inocula, infectando su organismo. Esto generalmente ocurre entre las
personas que utilizan drogas alucinógenas inyectables y como están en pleno
éxtasis (por efectos de la droga), no se preocupan si las jeringas tienen restos
de sangre o no.
Transmisión de madre a hijo o transmisión vertical:
Una mujer embarazada puede infectar a su hijo a través de la placenta en el
útero, durante su nacimiento (canal del parto) o en el período de lactancia.
Cuando nace un niño de madre infectada con el virus del VIH/SIDA, se le
prohíbe a la madre darle de lactar a su hijo, para evitar cualquier posible
contagio posterior. Cerca del 25-35% de niños de madres con VIH nacen
infectados con el virus, y casi el 90% de casos de SIDA infantil, se producen
mediante esta forma de contagio. Es importante, entonces, que en un
adecuado control prenatal se solicite la prueba de ELISA VIH, para poder iniciar
tratamiento a la madre gestante y, luego del parto continuarla tanto a ella como
al recién nacido.
También existen otros medios de contagio, pero menos frecuentes que los
antes señalados, como el contagio mediante trasplante de órganos
procedentes de donantes infectados o la administración de productos
biológicos contaminados.
28
La transmisión del virus del VIH/SIDA es, como hemos podido ver, directa y no
casual, significa que NO SE CONTAGIA mediante un apretón de manos, una
conversación, dando un beso o abrazo, o por medio de actividades cotidianas
como compartir una comida o trabajar con una persona infectada con este
virus. Debe existir un contacto directo con uno de los elementos ya señalados
que contenga suficiente carga viral, como para infectar a otra persona.
29
6. GRUPO HUMANO VULNERABLE AL VIH/SIDA
Todos estamos expuestos a ser contagiados con el VIH, si nos exponemos a
las vías de transmisión del mismo. Además de ello, existen grupos humanos
vulnerables al VIH, grupos de personas que están más expuestos, ya sea por
la falta de prevención o porque simplemente es imposible que se prevenga
(como sucede con los recién nacidos).
Son parte de este grupo vulnerable los siguientes grupos humanos:
1. Homosexuales.
2. Drogadictos.
3. Niños.
4. PPL (Personas Privadas de Libertad).
5. Migrantes.
6. Trabajadores sexuales.
7. Personal de salud.
6.a VIH/SIDA y homosexualidad
Al inicio de los ochentas, luego de la primera notificación mundial del primer
caso confirmado de VIH/SIDA en EE.UU, en algunas partes del mundo, se
diseminó la idea que esta infección era sinónimo de muerte y que era solo de
la comunidad homosexual.
Se argumentaba que esta conducta sexual no requería el uso de preservativo
ya que este instrumento solo era usado con fines de control de natalidad, no se
tenía claro la prevención de la ITS en aquella época. Es por este motivo que,
inicialmente esta infección se propagó en la comunidad homosexual, porque no
tomaban precauciones de ningún tipo al momento de tener relaciones
sexuales, por lo antes indicado.
30
Ahora, esta infección era más prevalente en homosexuales, la gran mayoría
de ellos eran varones, cabiendo al respecto formular una interrogante, ¿por qué
eran principalmente varones y no mujeres quienes se infectaban del virus
VIH/SIDA?
La respuesta radica en que, como ya hemos visto, el fluido donde se encuentra
mayor concentración viral es el semen, a diferencia de la sangre, fluidos
vaginales o leche materna, en que la carga viral no es tan alta como en el
semen.
A ello se une que las relaciones sexuales entre miembros de esta comunidad
es a través del recto, tejido que posee un mucosa más lábil que la mucosa
vaginal, exponiendo esta mucosa lesionada a fluidos como el semen.
En el caso de mujeres homosexuales, las probabilidades de transmisión del
VIH son menores debido a la carga viral (los fluidos vaginales se encuentran
terceros en la lista de carga viral, luego de la sangre y el semen), pero también
pueden ingresar el virus por vía oral o practicando juegos sexuales que
lesionen mucosa y donde se exponga al sangrado.
Luego de estos eventos, el homosexual ha tomado más conciencia sobre la
propagación de este virus y de otras ITS dentro de su comunidad, realizando
diferentes actividades con el fin de crear conciencia en la población general de
cómo prevenir estas infecciones.
Cabe resaltar también, que todos estamos expuestos a infectarnos con el VIH
si nos exponemos a los factores de riesgo.
6.2. VIH/SIDA y drogas
Quienes son Usuarios de Drogas Inyectables, también conocidos como los
UDI, son un grupo de alto riesgo de infectarse con el virus del VIH/SIDA, no
porque las drogas provoquen esta enfermedad, sino por el medio como el virus
llega al organismo de este grupo humano.
31
Generalmente los consumidores de drogas ilegales inyectables vía intravenosa,
como LSD, anfetaminas, etc., se inyectan en grupo y debido al estado de
excitación en que se encuentran, no toman conciencia que uno de ellos pueda
tener el virus en su sangre y, por lo tanto, comparten las jeringas usadas que
contienen restos de sangre, para aplicarse la droga vía intravenosa,
convirtiéndose en candidatos potenciales a contagiarse con el VIH.
Pero la forma de contagio de los UDI va más allá del simple intercambio de
jeringas infectadas, por cuanto muchos de ellos al no tener trabajo y un hogar,
se ven obligados a dar favores sexuales (prostituirse) con el fin de obtener
dinero y poder comprar drogas. Es por este motivo que muchos no toman
precaución alguna al momento de tener relaciones sexuales, debido a que lo
hacen por necesidad y bajo efectos de estos alucinógenos.
6.b. VIH/SIDA e infancia
Como ya hemos visto, una de las formas de contagio es de madre a hijo, es
decir, que de madre infectada con VIH existen fuertes probabilidades que el
recién nacido pueda contraer el virus. Si una madre gestante es diagnosticada
con este virus, paralelamente a los estudios médicos y de laboratorio, se inicia
TARGA, con la finalidad de controlar la replicación viral, al nacer el niño, este
continuará con antirretrovirales según dispongan las autoridades en salud. Se
corroborará la presencia del VIH a los 18 meses de nacidos con una prueba
sanguínea de ADN proviral, prueba que nos confirmará o no esta infección.
6.c. VIH/SIDA y las PPL (Personas Privadas de Libertad)
Las personas que se encuentran en los centros penitenciarios, cumpliendo una
condena, también están expuestas al contagio de VIH/SIDA. Teniendo en
cuenta que muchos de ellos viven hacinados en lugares donde no existen las
menores medidas de higiene y limpieza, están expuestos a todo tipo de
enfermedades.
32
Por tal motivo, se debería implementando diferentes ambientes en estos
Centros Penitenciarios, con el fin de mantener aislada a la población sana de la
enferma, para así evitar la propagación de enfermedades tan comunes en
estos lugares como tuberculosis, malaria, VIH/SIDA, entre otras.
6.c. VIH/SIDA y Migrantes
Los migrantes son personas que se desplazan de un lugar a otro por diversos
motivos: placer, negocios, trabajo, estudio, al entrar a un país en el cual se
desconoce sus tradiciones, costumbres, son pasibles de contraer otros tipos de
enfermedades o, tal vez, ser portadores de una enfermedad que puede
propagarse en el país visitado.
La evolución humana, geográfica y económica del mundo fue realizada por los
migrantes, quienes conquistaron nuevas tierras, llevando de un lugar a otro sus
elementos propios. Sin embargo, en la antigüedad no existía ninguna
restricción al desplazamiento de personas, por lo cual no había control de las
enfermedades que pudieran ser transmitidas al lugar visitado.
Las leyes migratorias han cambiando a lo largo de los años, reglamentando el
paso de personas de una nación a otra, con el requerimiento de visas como
llave de entrada al país a visitar. Muchos países exigen, como requisito para
obtener la ansiada visa, pruebas de ELISA, con el fin de evitar que la persona
portadora de VIH propague el virus en sus territorios.
El limitar el desplazamiento de personas portadoras con VIH de un país a otro,
no es una solución para evitar el avance del VIH en el mundo, la única forma
de frenar la infección por este virus es informando, a nivel mundial, las formas
de transmisión y las medidas preventivas para evitar su propagación. Al no
existir una vacuna que prevenga esta infección, la única arma frente al VIH son
las medidas de prevención.
33
6.d. VIH/SIDA y trabajadores sexuales
Aquellos que por su condición laboral tienen varias parejas sexuales y sin
protección, son un grupo de riesgo en el cual no sólo se preservaría el virus,
sino que también se propagaría de no haber control ni medidas sobre sus
actividades.
En muchas ciudades del mundo, se han creado zonas donde los trabajadores
sexuales laboran, de esa forma y al estar organizados, se les puede hacer un
seguimiento a su estado de salud y evitar el contagio de ITS y VIH/SIDA.
Lamentablemente, existe un tremendo rechazo por parte de la sociedad
respecto a estos trabajadores, que impide se formalicen y pueda efectuarse un
control de su organismo; este rechazo los obliga a ser marginales, estar
siempre a estar ocultos y realizar su trabajo sin ningún tipo de supervisión,
poniendo así en grave riesgo la salud de sus clientes y la de ellos mismos.
6.e. VIH/SIDA y Personal de salud
Todo el personal de salud como médicos, enfermeros, laboratoristas y otros
trabajadores del rubro en mención, están en permanente contacto con
personas que tienen todo tipo de enfermedades, lo cual hace que se trate de
un grupo de altísimo riesgo. Tal vez por dichos motivos, deberían encontrarse
en el primer lugar de esta lista, sin embargo se ubican al final, debido que
tienen más conocimiento de las enfermedades que los rodean y, por ende
toman mayores medidas de prevención respecto a las enfermedades que
pudieran contraer.
No obstante ello, existen situaciones que ponen en alto riesgo al personal
médico, así éste conozca cómo prevenirlos, debiendo cumplir con las normas
de bioseguridad universal para tratar a todos los pacientes:
34
– Toda personal que manipule o esté expuesta a líquidos contaminados
debe usar material protector personal, como guantes de caucho,
mascarillas o respiradores, gorro, mandilón, lentes, etc., según el
procedimiento que se realice.
– Toda persona que visite a un paciente con inmunocompromiso (incluidos
pacientes con VIH/SIDA) debe usar material protector personal, con la
finalidad de evitar que cualquier microorganismo que pudiera portar en
nuestro cuerpo infecte a estos pacientes, estos al tener su sistema
inmunológico deteriorado son susceptibles a contraer cualquier
enfermedad.
– Una exposición profesional o accidentes ocupacional que puede colocar
al personal de salud en riesgo de contagio con el VIH y otros
microorganismos (hepatitis viral tipo B y C, sífilis, entre otros), puede
producirse a través de la exposición de fluidos contaminados con
mucosa oral u ocular, heridas expuestas o producirse un pinchazo con
objeto punzocortante (aguja hipodérmica, hoja de bisturí, etc.)
– Los líquidos a los que se hace mención, no solamente son el semen,
fluidos vaginales, sangre o leche materna, como ya hemos visto; sino
que al ser el personal de salud, está expuesto a estar en contacto con
más secreciones de las que comúnmente está expuesto cualquier
persona.
Estas secreciones, además de los ya mencionados, son los siguientes:
• El líquido cefalorraquídeo, el líquido sinovial, el líquido pleural, el líquido
peritoneal, el líquido pericárdico, y el líquido amniótico, porque el riesgo
de la transmisión del VIH de estos líquidos aún no ha sido determinado.
• Muestras de laboratorio que contengan VIH (por ejemplo: las
suspensiones de virus concentrados, los tejidos u órganos no fijados, los
cultivos de órganos y de sangre, los órganos y otros tejidos de animales
experimentales infectados con VIH).
Si bien es cierto, la piel contiene células muertas que impiden el paso de
cualquier secreción y entre en contacto con el organismo, no se advierte
35
que pueda tener pequeñas heridas o microlaceraciones que sean la vía
de entrada de estos líquidos infectados hacia la sangre; debido a esto,
de haber estado expuesto a alguna de estas secreciones que se
presuma o se conozca contengan el virus del VIH/SIDA, se debe lavar de
inmediato las superficies expuestas con agua y jabón o irrigando las
mucosas expuestas con solución salina o agua potable. Se deben aplicar
de inmediato los primeros auxilios básicos en las heridas, según sea
necesario.
La persona que se presume contaminada debe acudir de inmediato a un
centro médico para la correcta evaluación del incidente, como sigue, de
acuerdo a la RM N°607-2012/MINSA Perú del 17 de Julio de 2012:
“6.2.7 DE LAS PERSONAS EXPUESTAS AL VIH POR ACCIDENTE
OCUPACIONAL
6.2.7.1 Cuando exista una posibilidad de exposición al VIH en el trabajo, los
trabajadores deberán recibir educación y formación sobre los modos de
transmisión y las medidas para evitar la exposición y la infección.
…..
6.2.7.3. El establecimiento de salud deberá adoptar medidas para que se
proporcionen servicios de prevención, seguridad y salud de conformidad con
las normas pertinentes.
6.2.7.4. En todo caso de exposición ocupacional en el que no se sepa el
estatus serológico del aso fuente se debe realizar una prueba rápida para
VIH al caso fuente.
6.2.7.5. Cuando ocurre un accidente percutáneo o de piel “no intacta” por
exposición a sangre o fluidos corporales debe lavarse con agua y jabón sin
restregar e sitio de exposición, permitiendo fluir la sangre libremente durante
02 a 03 minutos.
6.2.7.6. la profilaxis post exposición se debe realizar lo más pronto posible y
antes de las 72 horas y previa información se iniciará: profilaxis con 02
drogas AZT x 300 mg + 3TC x 150 mg, o con 03 drogas agregando EFV x
600 mg por 4 semanas, de acuerdo al grado de exposición.
36
6.2.7.7. La profilaxis post exposición en gestante se debe realiza antes de
las 72 horas y previa información se iniciará AZT x 300 mg + 3TC x 150 mg
+ LPV/RTV x 400mg/100 mg por 04 semanas
6.2.7.8. Si el caso fuente es VIH positivo o estatus desconocido, se debe
realizar: prueba de tamizaje para VI
*PPE: profilaxia post-exposición
Fuente: RM N°607-2012/MINSA Perú del 17 de Julio de 2012, Aprobación de la
Norma Técnica de salud N° 097-MINSA/DGSP-V.01 “NORMA TÉCNICA DE
SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)”
H basal, a las 06 semanas, a los 03 meses y a los 06 meses post exposición.
7. CUADRO CLÍNICO
7.a.- Infección aguda inicial:
Se asocia a la seroconversión, presentándose hasta en el 80% de los
pacientes con manifestaciones que durarán entre 10 y 14 días. El curso clínico
de la primo infección es muy variable, pero en muchos casos recuerda a una
mononucleosis infecciosa; si bien, a diferencia de ésta, la infección por VIH
cursa con diarrea, ausencia de tonsilitis, cefalea frecuentemente acompañada
37
de movimientos oculares dolorosos y rash macular simétrico. Es usual la
linfopenia transitoria de CD4 y la inversión del índice d CD4/CD8. En
ocasiones se presentan cuadros severos de compromiso inmunológico como
meningitis aséptica, mielitis transversa y síndrome de Guillian Barrè.
7.b. Fase de latencia clínica:
Este período asintomático puede durar de 1 a 12 años; pero también puede
observarse una rápida progresión de la enfermedad sin período asintomático.
Durante esta fase, la enfermedad está activa en el tejido linfático, pero la carga
viral es generalmente baja. También puede observarse linfadenopatía
generalizada persistente.
7.c. Inmunodeficiencia avanzada o fase sintomática
Puede durar varios años. La disminución de los linfocitos T CD4 esta asociada
a la elevada probabilidad de aparición de enfermedades o infecciones
oportunistas, siendo el SIDA el estadio final. La relación de aquellas
situaciones clínicas que se consideran indicaciones definitorias de SIDA es
como sigue:
Tuberculosis pulmonar o extrapulmonar
Neumonía por Pneumocystis jirovecci
Criptococosis meníngea o extrapulmonar
Toxoplasmosis cerebral
Enfermedad por micobacterias atípicas
Retinitis por Citomegalovirus
Candidiasis esofágica, traqueal o bronquial
Encefalopatía VIH
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Criptosporidiosis crónica >1 mes
Isosporidiasis crónica >1 mes
Úlceras mucosas o cutáneas herpéticas crónicas >1 mes
38
Neumonía recurrente
Bacteriemia recurrente por Salmonella sp.
Sarcoma de Kaposi
Linfoma no Hodgkin y/o linfoma del SNC
Cáncer cervicouterino invasor
Síndrome consuntivo.
39
8. DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
Fuente: RM N°607-2012/MINSA Perú del 17 de Julio de 2012, Aprobación
de la Norma Técnica de salud N° 097-MINSA/DGSP-V.01 “NORMA
TÉCNICA DE SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON
INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA(VIH)”
O WB
40
9. CRITERIOS PARA INICIO DE TARGA
– Todo paciente con síntomas de enfermedad avanzada.
– Todo paciente asintomático que cumpla con las siguientes condiciones:
Recuento de linfocitos T CD4 menor de 350 mm3
Recuento de linfocitos T CD4 entre 350 y 500 y carga viral mayor
de 100,000 copias/dl.
Todo paciente con confección con hepatitis viral tipo B, si tiene
indicación de tratamiento de hepatitis y/o VIH.
Toda gestante con VIH cualquiera sea su condición VIH.
Todo paciente con nefropatía VIH.
Todo paciente cualquier sea su condición y tenga una pareja
estable negativa a VIH.
41
II. ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN Y TABAQUISMO EN EL TRABAJO
INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que el consumo de alcohol, drogas y tabaco en exceso genera
alteraciones tanto orgánicas como psicosociales. Constituye una de las
problemáticas sociales que crece cada vez más y se distribuye por todos los
ámbitos de la vida de las personas que integran la sociedad. Por lo tanto, es
importante conocer que significa adicción. Según el diccionario de la Lengua
Española de la Real Academia Española, define adicción, como: hábito de
quienes se dejan dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas.
Es por ello que a estas 3 condiciones clínicas son consideradas por la ciencia
médica como trastornos adictivos. Más aún, las adicciones forman parte de los
trastornos psiquiátricos, producen una alteración neurobiológica importante que
se traduce en alteraciones tanto de la conducta como en la inadecuada
adaptación al medio ambiente o entorno.
En cuanto al efecto negativo sobre nuestra economía, el consto del consumo
de sustancias en el Perú es de 444,77 millones de dórales anuales, que
corresponde a $16 dólares per cápita. La magnitud de este problema de salud
pública representa el 0,2% del producto bruto interno. De este total anual, el
alcohol corresponde al 245,7 millones de dólares, las drogas ilegales en 192,3
millones de dólares y el tabaco 7,0 millones de dólares.
Por todo ello, organismos internacionales como la Organización de Naciones
Unidas (ONU), Organización internacional del Trabajo (OIT) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) mantienen un criterio fuertemente crítico y de
elevada preocupación, al entender que las sociedades pagan un pesado tributo
por el uso indebido de estas sustancias, tanto en términos económicos como
humano. Esto debido a que no solo la salud de los trabajadores va en
decremento sino que aumentan los accidentes y enfermedades profesionales,
los costos empresariales aumentan, así como el ausentismo laboral, los gastos
sociales y sanitarios.
42
En la presente exposición sobre el VIH/SIDA se desarrollará:
1.- Alcoholismo, Drogadicción y Tabaquismo: definición, epidemiología,
efectos nocivos para la salud.
2.- Consecuencias laborales del alcoholismo, drogadicción y tabaquismo.
1. ALCOHOLISMO
1.a. Definición
La OMS la define como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en
la mujer y 70 gramos en el hombre (esto equivale a una copa de licor o un
combinado que tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro
de vino tiene 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza tiene 15 gramos).
1.b. Epidemiología:
Esta adicción es producida por diferentes factores, fisiológicos, psicológicos y
genéticos. Esta caracterizado por la dependencia emocional y orgánica al
alcohol, ocasionando en la persona problemas físicos, mentales, emocionales,
laborales, familiares, económicos y sociales.
43
En el Perú, el abuso y dependencia de alcohol se ha convertido en un
problema de salud pública muy importante. CEDRO (Centro de Información y
Educación para la Prevención del Abuso de Drogas), en el 2007, muestra que
el número de adictos a las bebidas alcohólicas sobrepasaría el millón de
personas3. En el Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental 2002
en la población de Lima Metropolitana y Callao, se encontró una prevalencia
anual de abuso/dependencia de alcohol de 5,3%, siendo 8,5% en hombres y
2,2% en mujeres4. En la sierra peruana (Ayacucho, Cajamarca y Huaraz), se
encontró una prevalencia de 10,0%, siendo en hombres 19,1% y en mujeres
1,5 %2 y en la selva peruana (Iquitos, Tarapoto y Pucallpa), la prevalencia fue
de 8,8%, 17,5% en hombres y 1,2% en mujeres.
Fuente: https://www.cedro.org.pe/ebooks/EPI2010.pdf
1.c. Efectos nocivos del alcoholismo:
A nivel del sistema nervioso: el consumo agudo progresivamente altera las
funciones superiores, sobre todo la praxis y la atención, por ello es
recomendable con conducir en estado de ebriedad; también se producen
alteraciones en el lenguaje y la memoria.
44
Aparato digestivo: sobre todo el hígado, alrededor del 20% de las personas
alcohólicas terminan en cirrosis o fibrosis hepática. Además, el hígado puede
presentar esteatosis o hepatitis alcohólica. Aquellos pacientes con
antecedentes de hepatitis viral tipo B, tiene más riesgo de presentar cirrosis.
Sistema inmunológico: existe disminución de la quimiotaxis de las células
formes así como de es sistema inmune, produciendo exposición a infecciones.
Sistema cardiovascular: se ha descrito miocardiopatía a consecuencia del
consumo de alcohol, además se ha asociado con el aumento de presión arterial
tras la ingesta aguda de alcohol. El consumo de vino (aproximadamente 02
copas de alcohol controla los niveles de colesterol sanguíneo).
Sistema óseo: favorece la presencia prematura de osteoporosis.
Sistema endocrinológico: el alcohol favorece la prolactina, por ello en
alcohólicos crónicos mujeres pueden presentar escasa secreción láctea por los
pezones, incluso ginecomastia.
En la mujer gestante: el síndrome de alcoholismo fetal puede producir bajo
peso al nace, malformaciones cráneo faciales o trastornos en el aprendizaje
EFECTOS TOXICOS DEL ALCOHOL
45
2. TABAQUISMO
2.a. Definición
El tabaquismo es la adicción al tabaco , provocada principalmente por uno de
sus componentes activos, la nicotina ; la acción de dicha sustancia acaba
condicionando el abuso de su consumo.
2.b. Epidemiología
La nicotina actúa sobre el sistema nervioso central , es así que el fumador sufre
una fuerte dependencia tanto física y psicológica que genera un síndrome de
abstinencia , denominado tabaquismo. Pero, así como la nicotina genera
adicción , produce efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la
ansiedad . Entonces, ¿Se podrían tratar estas patologías con tabaco?
Definitivamente NO. No se utiliza como tratamiento, porque en la segunda
mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean
adicción. De la misma forma tampoco se emplea para el alivio de la ansiedad,
frente a ello tenemos a las benzodiazepinas, que son el tipo de tranquilizantes
más utilizadas y eficaces, aunque en oportunidades podrían crear
dependencia.
Esta adicción, es factor de riesgo en enfermedades respiratorias ,
cardiovasculares , distintos tipos de cáncer , y es especialmente perjudicial
durante el embarazo . Perjudica tanto a los fumadores como a los que no lo
son, llamados fumadores pasivos . El tabaquismo es la principal causa de
mortalidad , en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo
XXI , aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas
al tabaco son secundarias a los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados
en la agricultura . Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, ya que
todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le
aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o
mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas que
46
no son divulgadas. Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás
ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es
importante recalcar que el tabaco por muy puro, siempre causará daño
irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de
padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente o
dejar de fumar o no fumar.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Nacional de
Lucha Antitabáquica (COLAT), revelan que en el Perú, la prevalencia de
fumadores actuales es 27%, y 40% de la población peruana se expone
involuntariamente al humo del tabaco.
Otro dato importante, en general hay más hombres que mujeres fumando,
pero en el grupo de jóvenes de niveles socio económicos A y B hay más
mujeres que hombres que fuman (17 y 15% respectivamente).
En el Perú el problema es tan grave que podemos esperar 9000 muertes por
causas atribuibles al cigarrillo cada año, es decir, aproximadamente una muerte
cada hora por su consumo. En el Instituto Especializado de Enfermedades
Neoplásicas (INEN) 90% de pacientes de cáncer de pulmón han sido
fumadores.
Pero, por otro lado, se ha determinado que los hombres después de los 35
años están dejando de fumar de manera bastante decidida, las mujeres
también lo están haciendo pero en una menor proporción.
47
Fuente: https://www.cedro.org.pe/ebooks/EPI2010.pdf
2.c. Efectos nocivos para la salud
Es bien conocida la asociación tabaco-cáncer, las neoplasias malignas donde
esta asociación ha sido comprobada son: en cavidad oral, laringe, esófago,
aparato respiratorio y vejiga; además de páncreas, estómago, pelvis renal,
glándula mamaria, cérvix y otros.
También se ha determinado asociación entre tabaquismo y disminución de la
fertilidad, presencia de partos prematuros (relacionado con alteraciones de flujo
sanguíneo placentario) y mayor incidencia de abortos.
También los hijos de mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de mortalidad
perinatal, debido que la nicotina atraviesa la barrera placentaria y llega al
embrión o feto en su estado de desarrollo y luego a través de la leche materna.
Está descrita la relación con el síndrome de muerte súbita en cuna y los niños
que sobreviven a todo ello tienen mayor posibilidad de ser asmáticos; también
presentan problemas de concentración y conducta.
48
Se ha relacionado también el consumo de cigarrillos con un incremento de
cáncer de mama precoz, dando explicaciones del efecto de los carcinógenos
del cigarrillo actuando sobre el tejido mamario en plena multiplicación. Como
muchas de las manifestaciones del tabaquismo, éstas se expresan
clínicamente entre 20 y 25 años después del consumo.
Otra asociación poco conocida es la de tabaquismo y cáncer de cuello uterino
que aunque sabemos es una infección de transmisión sexual (ITS) y causada
por el papiloma virus humano (PVH), el consumo de cigarrillos actúa como un
cofactor.
El fumar produce trastornos en la nutrición y elasticidad de la piel y del tejido
celular subcutáneo, que complican la cicatrización en esta cirugía, haciendo
que los resultados sean temporales.
En el varón también se presentan problemas relacionados con su función
sexual, habiendo una disminución en la calidad de la erección, eyaculación y
tamaño del órgano sexual masculino, así como disfunción eréctil.
A nivel del sistema nervioso central se ha determinado una asociación entre
fumar u lo desordenes cerebro vasculares (DCV) de tipo isquémico.
49
3. DROGADICCIÓN O DROGODEPENDENCIA
3.a.- Definición
Según la OMS, es el estado de intoxicación periódica o crónica originada por el
consumo repetido (abuso) de una droga (sustancia que introducida en el
organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste), con las
siguientes características:
1. Deseo o compulsión a seguir consumiendo la droga (dependencia
psíquica)
2. Tendencia a aumentar la dosis (fenómeno de tolerancia)
3. Dependencia por lo general física, estado de adaptación del organismo a
la droga requiriendo la presencia constante de la misma, de tal manera
que el sujeto necesita mantener un determinado nivel de droga en la
sangre para seguir funcionando con “normalidad”.
4. Puede experimentar el síndrome de abstinencia, que se caracteriza por
signos y síntomas de naturaleza cognitiva, conductual fisiológica y
emocional, que se presentan por la reducción o supresión de la droga.
Este se puede presentar como un flashback (recuerdos asociados al
consumo de drogas), Craving (deseo de consumir con comportamientos
fisiológicos intensos), Apetencia (deseo de experimentar nuevamente los
efectos de una droga)
5. Efectos perjudiciales para el organismo del individuo y la sociedad.
6. El perfil de la persona que es adicto a la droga es generalmente poco
autónoma y de baja autoestima, con inadecuado autocontrol y deficiente
a la hora de resolver los problemas de la vida diaria. Es por lo general
común en la adolescencia; en ella los jóvenes ingresan al mundo de las
drogas por distintos factores sociales, como por ejemplo: conflictos muy
fuertes que no pueden superar (como la muerte de un familiar), como un
medio de insertarse e integrarse a la sociedad (actualmente las drogas
son una especie de moda muy peligrosa), para pasar su tiempo libre
solos o con amigos, por los mensajes contradictorios de los medios de
comunicación , por un contexto familiar poco estable, o por falta de
50
educación por parte de la familia y de la sociedad en general. La
drogadicción es un problema de origen social, que debe solucionarse a
través de la educación responsable que debería brindar toda la sociedad
y cada familia y persona en particular.
Dentro de este acápite, sería muy conveniente, definir que es droga
psicoactiva:
Droga psicoactiva: Toda sustancia natural o sintética, introducida en el
organismo produce alteraciones en el sistema nervioso central y en el resto de
nuestro organismo en el asea fisiológica, emocional, cognitiva y conductual,
siendo capaz de inducir la autoadministración, generando abuso y
dependencia. Los mayores o menores efectos de estas sustancias dependen
de varios factores, a saber: tipo de droga, dosis consumida, frecuencia de
consumo, características físicas, psicológicas y sociales de la persona que lo
consume.
3.a.1. Clasificación de las drogas
3.a.1.1. Por su origen:
– Drogas Naturales: Son aquella drogas que se recogen directamente
de la naturaleza par ser consumidas por el individuo. Por ejemplo:
hoja de coca.
– Drogas Semi-sintéticas: Son drogas naturales obtenidas por síntesis
parciales, por ejemplo el aislamiento de ciertos alcaloides origina que
las frogas sean más potentes; la cocaína y la pasta básica de
cocaína, son derivados de la hoja de coca.
– Drogas Sintéticas: Son aquellas que mediante la combinación de una
serie de sustancias, que en realidad no son drogas, producen una
droga. Son sustancias elaboradas en laboratorio. Por ejemplo:
anfetamina y éxtasis.
51
3.a.1.2.- Por la calificación sociocultural y formas de uso:
– Sociales o Legales: Venta y consumo regulado para la población
adulta, vinculado a costumbre de la población (alcohol y tabaco).
– Ilegales: Venta prohibida por ley (marihuana, pasta básica de cocaína,
cocaína, heroína).
– Folklóricas: Asociadas a uso de origen tradicional, con fines
terapéuticos y en ceremonias religiosas (hoja de coca, San Pedro,
ayahuasca entre otros).
– Productos industriales: Materias volátiles, derivadas principalmente
del petróleo (pegamentos industriales, pinturas, solventes y
combustibles).
– Sustancias medicamentosas: sustancia de uso terapéutico de venta
regulada en farmacias (benzodiacepinas, anfetaminas, analgésicos).
3.a.1.3.- Por sus efectos sobre el organismo:
– Drogas depresoras del sistema nervioso central:
Familia de sustancia que puede alterar el funcionamiento normal del
cerebro, provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición
hasta el coma, en un proceso progresivo de “adormecimiento”
cerebral.
Como: el alcohol, opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.;
tranquilizantes como ansiolíticos; hipnóticos como los medicamentos
para dormir.
– Drogas estimulantes del sistema nervioso central:
Grupo de sustancias que aceleran el funcionamiento habitual del
cerebro, provocando un estado de activación que puede ir desde una
mayor dificultad para dormir tras el consumo de café, hasta un estado
de hiperactividad tras el consumo de cocaína o anfetaminas. Entre
estas drogas, podemos destacar por su relevancia las siguientes:
52
Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína.
Estimulantes menores: nicotina.
Xantinas: cafeína, teobromina, etc.
– Drogas perturbadoras del sistema nervioso central:
Sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro, produciendo
distorsiones perceptivas, alucinaciones, etc., como:
Alucinógenos: LSD, mescalina, etc.; derivados del cannabis como
hachis, marihuana, etc.; drogas de síntesis como el éxtasis, eva, etc.
4. EPIDEMIOLOGÍA
De las drogas ilegales de mayor uso en el Perú son, en orden de importancia:
marihuana, pasta básica de cocaína (PBC), clorhidrato de cocaína, y
recientemente, éxtasis.
El uso de estas drogas de acuerdo a su preferencia han ido cambiando, antes
era de mayor consumo la PBC por su menor costo y disponibilidad rápida,
actualmente ambos, PBC y clorhidrato de cocaína están al alcance de los
consumidores con precios bajos y son muy accesibles.
El ofrecimiento al consumo de marihuana alcanza al 26.4% de personas, con
mayor exposición de las mujeres (38%) en comparación con los varones
(26,4%). Además se observa que la prevalencia de vida de consumo de
marihuana es del 5,6%, que 6 de cada 100 personas han consumido al menos
una vez en la vida.
Se aprecia, además, que 11 de cada 100 personas estuvieron expuestas al
ofrecimiento de PBC (11%), menos de la mitad en el caso de la marihuana
(26;4%), lo que evidencia un consumo más discreto, siendo los varones
(16,9%) tres veces más expuesto al ofrecimiento que las mujeres (5,9%). La
53
prevalencia de la vida de la PBC alcanza el 2,1% con prevalencia en los
varones (3,7%) en relación a las mujeres (0,7%).
En cuanto al ofrecimiento del clorhidrato de cocaína alcanza el 4,4% de la
población, eso nos indica que de cada 4 de cada 100 personas estuvieron
expuestas a su consumo, y fueron los varones que recibieron más ofrecimiento
de esta droga que las mujeres (6,4 % vs 2,6%).
Por otro lado, el éxtasis ha ido posesionándose de la preferencia de los jóvenes
que pueden adquirirlo y consumirlo en discotecas o centros de diversión.
Fuente: https://www.cedro.org.pe/ebooks/EPI2010.pdf
5. EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
54
5.a. Marihuana:
Es una planta de origen asiático que durante siglos se utilizó como fibra textil y
sus semillas como alimento de aves. Su nombre botánico es Cannabis sativa y
sus efectos inicialmente considerados poco peligrosos se reconocen en la
actualidad como catastróficos.
La marihuana generalmente se fuma en forma de cigarrillo (llamado “porro”,
“canuto” o “churro” en español o “joint” en inglés) o en una pipa. Además se
fuma en “blunts”, que son puros o cigarros a los que se les saca el tabaco y se
rellenan con marihuana. Ya que el “blunt” mantiene la hoja de tabaco usada
para envolver el cigarro, este método de administración combina los principios
activos de la marihuana con los de la nicotina y otras sustancias químicas
dañinas. También, la marihuana se puede mezclar con comida o ingerirla como
infusión. Su forma más concentrada y resinosa se llama hachís y cuando está
en forma de líquido negro pegajoso se conoce como aceite de hachís. El humo
de la marihuana tiene un olor pungente característico, que es usualmente
agridulce.
Los científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC (delta – 9-
tetrahidrocanabinoide), actúa en el cerebro para producir sus diversos efectos.
Cuando se fuma la marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al
torrente sanguíneo, que lo transporta al cerebro y a otros órganos del cuerpo.
El THC actúa sobre sitios específicos en el cerebro llamados receptores de
canabinoides, disparando una serie de reacciones celulares que finalmente
terminan en euforia. Algunas áreas cerebrales tienen muchos receptores de
canabinoides; otras tienen pocos o ninguno. La mayor densidad de receptores
de canabinoides se encuentra en las partes del cerebro que influyen en el
placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones
sensoriales y del tiempo, y el movimiento coordinado. Por lo tanto puede
producir dificultad para pensar y solucionar problemas, distorsión en las
percepciones y problemas con la memoria y el aprendizaje. Estas
manifestaciones negativas pueden durar días o semanas después de que los
55
efectos agudos de la droga se han desvanecido. Como resultado, cuando una
persona consume marihuana a diario es posible que esté funcionando a un
nivel intelectual reducido todo el tiempo.
A largo plazo la adicción hacia la marihuana produce lesiones cerebrales
similares a aquellos que se ven después del uso a largo plazo de otras de las
principales drogas de abuso. Por ejemplo, la abstinencia de los canabinoides
en animales que han sido expuestos habitualmente a esta sustancia, lleva a un
aumento en la activación del sistema de respuesta al estrés y a cambios en la
actividad de las células nerviosas que contienen dopamina. Las neuronas
dopaminérgicas, es decir, las que utilizan la dopamina para comunicarse entre
sí, están involucradas en la regulación de la motivación y la recompensa, y
están directa o indirectamente afectadas por todas las drogas de abuso.
A nivel de la salud mental es ha demostrado que existe una asociación entre el
consumo crónico de marihuana y una mayor incidencia de ansiedad, depresión,
ideas suicidas y esquizofrenia. Algunos de estos estudios han demostrado que
la edad del primer consumo es un factor importante, y que el uso temprano de
la droga constituye un marcador de vulnerabilidad para problemas más
adelante. Sin embargo, en este momento no está claro si el consumo de
marihuana causa los problemas mentales, los empeora o si se utiliza la droga
en un intento de automedicarse los síntomas preexistentes. El consumo crónico
o habitual de marihuana, especialmente en una persona muy joven, también
puede ser un marcador de riesgo para las enfermedades mentales, incluyendo
la adicción, que provienen de vulnerabilidades genéticas o ambientales, tal
como la exposición temprana al estrés o a la violencia. Actualmente, la
evidencia más fuerte establece un vínculo entre el consumo de marihuana y la
esquizofrenia y otros trastornos relacionados. Las dosis altas de marihuana
pueden producir una reacción psicótica aguda. Además, el consumo de esta
droga podría provocar la aparición de esquizofrenia o una recaída en aquellas
personas vulnerables a este trastorno.
A nivel cardiaco, la frecuencia cardiaca aumenta entre un 20 y un 100 por
ciento luego de fumar marihuana. Este efecto puede durar hasta 3 horas. En un
56
estudio, se calculó que el riesgo de tener un ataque al corazón es de 4.8 veces
mayor durante la primera hora después de haber fumado la droga. Esto puede
deberse al aumento en la frecuencia cardiaca así como al efecto que tiene la
marihuana sobre el ritmo cardiaco, ya que causa palpitaciones y arritmias. Este
riesgo puede ser mayor en las personas de más edad o en aquellas con
vulnerabilidades cardiacas.
A nivel pulmonar, la marihuana produce lesiones ya que contiene sustancias
carcinogénicas que irritan el tejido pulmonar. De hecho, el humo de la
marihuana contiene entre un 50 y 70 por ciento más hidrocarburos
carcinogénicos que el humo de tabaco. Los fumadores de marihuana
generalmente inhalan más profundamente y sostienen su respiración por más
tiempo que los fumadores de tabaco, lo que aumenta aún más la exposición
pulmonar al humo carcinógeno. Los fumadores de marihuana muestran un
crecimiento irregular de las células epiteliales en el tejido pulmonar, lo que
podría degenerar en cáncer. Sin embargo, un estudio reciente de casos
controlados no encontró ninguna correlación positiva entre el consumo de
marihuana y el cáncer de los pulmones, el de las vías respiratorias y el del
aparato digestivo superior. Por esto, el vínculo entre el fumar marihuana y
estos tipos de cáncer queda por el momento sin comprobarse.
No obstante, una persona que fuma marihuana puede tener muchos de los
problemas respiratorios que presenta un fumador de tabaco, tales como tos y
producción crónica de flema, mayor frecuencia de enfermedades agudas de
pecho, y un riesgo más alto de infecciones pulmonares. Un estudio de 450
personas encontró que quienes fuman marihuana con frecuencia pero que no
fuman tabaco, tienen más problemas de salud y pierden más días de trabajo
que los no fumadores. Muchos de estos días adicionales de enfermedad entre
los fumadores de marihuana fueron debidos a enfermedades respiratorias.
En la vida cotidiana, las investigaciones demuestran claramente que el
consumo de marihuana tiene el potencial para causar problemas en la vida
diaria o para empeorar los problemas que ya tiene el usuario. Se ha
57
demostrado que las personas que consumían marihuana en grandes
cantidades reportaron que la droga impactaba varias áreas de sus vidas,
incluyendo la salud física y mental, las habilidades cognitivas, la vida social y el
estatus profesional. En cuanto al área laboral, existen varios estudios que
asocian el hábito de fumar marihuana con un aumento en las ausencias,
retrasos, accidentes y reclamos al seguro de compensación obrera así como
en cambios de trabajo.
5.b. Cocaína
Las investigaciones han permitido lograr un entendimiento claro sobre cómo la
cocaína produce sus efectos placenteros y la razón por la cual es tan adictiva.
Los científicos han descubierto regiones del cerebro que se excitan por todo
tipo de estímulos gratificantes, tales como la comida, el sexo y muchas de las
drogas de abuso. Uno de los sistemas neuronales que parece ser más
afectado por la cocaína se origina en región del cerebro medio llamada el área
ventral del tegmento (AVT). Las fibras nerviosas originadas en el AVT se
extienden a la región del cerebro conocida como núcleo accumbens, una de las
58
áreas clave del cerebro involucrada en la gratificación. Los estudios en
animales han demostrado que la gratificación aumenta los niveles de una
sustancia química en el cerebro (o neurotransmisor) llamada dopamina,
acrecentando así la actividad neuronal en el núcleo accumbens. En el proceso
normal de comunicación, una neurona libera dopamina en la sinapsis (el
pequeño espacio entre dos neuronas). Allí la dopamina se une a proteínas
especializadas (receptores de dopamina) en la neurona adyacente, enviando
así una señal a la misma. Una vez enviada la señal, la dopamina es eliminada
de la sinapsis y es reciclada para volver a usarse en el futuro. Las drogas de
abuso pueden interferir con este proceso de comunicación normal. Por
ejemplo, los científicos han descubierto que la cocaína actúa bloqueando la
eliminación de la dopamina de la sinapsis, lo que resulta en una acumulación
de dopamina y una amplificación de la señal a las neuronas receptoras. Esto es
lo que causa la euforia inicial que suelen reportar los cocainómanos.
Efecto de la cocaína en el cerebro: Dentro del proceso normal de la
comunicación, las neuronas liberan la dopamina dentro de la sinapsis, donde
se une a los receptores de dopamina en las neuronas adyacentes.
59
Normalmente, una proteína especializada llamada transportadora de dopamina
recicla la dopamina devolviéndola a la neurona transmisora. Cuando se ha
consumido cocaína, ésta se adhiere a la proteína transportadora de dopamina
y bloquea el proceso normal de reciclaje, resultando en una acumulación de
dopamina en la sinapsis, lo que magnifica o exagera los efectos placenteros de
la cocaína.
A corto plazo, los efectos de la cocaína se presentan casi inmediatamente
después de una sola dosis y desaparecen en cuestión de minutos o dentro de
una hora. Los que consumen cocaína en cantidades pequeñas generalmente
se sienten eufóricos, energéticos, conversadores y mentalmente alertas,
particularmente con relación a las sensaciones visuales, auditivas y del tacto.
La cocaína también puede disminuir temporalmente el apetito y la necesidad de
dormir. Algunos consumidores sienten que la droga les ayuda a realizar más
rápido algunas tareas simples, tanto físicas como intelectuales, mientras que a
otros les produce el efecto contrario.
La forma en que se administra la cocaína determina el tiempo que dura el
efecto inmediato de euforia. Mientras más rápida es la absorción, más intenso
es el “high” o euforia que resulta; pero al mismo tiempo, cuanto más rápida es
la absorción, menor es la duración del efecto de la droga. El “high” que se
produce al inhalar la droga se demora en llegar pero puede durar de 15 a 30
minutos. En contraste, los efectos que se obtienen fumando la cocaína pueden
durar de 5 a 10 minutos.
Los efectos fisiológicos a corto plazo que resultan del consumo de cocaína
incluyen vasoconstricción, midriasis, aumento en la temperatura corporal, la
frecuencia cardiaca y la presión arterial. Si se usan cantidades mayores se
puede intensificar el “high” del usuario, pero también puede llevar a un
comportamiento extravagante, errático y violento. Algunas personas que
consumen cocaína han reportado desasosiego, irritabilidad y ansiedad.
También pueden tener temblores, vértigos, espasmos musculares o paranoia.
Además, puede haber graves complicaciones médicas asociadas con el abuso
de la cocaína. Entre las complicaciones más frecuentes como arritmias, paro
60
cardiaco; algunos efectos neurológicos incluyendo ataques cerebro vasculares,
convulsiones, cefalea hasta coma; y complicaciones gastrointestinales, como
dolor abdominal y náuseas. En raras ocasiones, puede ocurrir la muerte súbita
la primera vez que se prueba la cocaína o de forma inesperada al consumirla
subsiguientemente. Las muertes ocasionadas por la cocaína suelen ser el
resultado de un paro cardiaco o de convulsiones seguidas por un paro
respiratorio.
Las investigaciones también han demostrado que existe una interacción
potencialmente peligrosa entre la cocaína y el alcohol. De hecho, de las
muertes ocasionadas por la combinación de dos drogas, las que ocurren más
comúnmente son las ocasionadas por la combinación de la cocaína con el
alcohol.
Ya que la cocaína es una droga extremadamente adictiva, es muy difícil que
una persona que la pruebe pueda predecir o controlar hasta dónde continuará
deseándola o consumiéndola. Además, el riesgo de recaídas es alto aún
después de periodos largos de abstinencia. De acuerdo con algunos estudios
recientes, durante periodos de abstinencia del uso de cocaína, el recuerdo de
la euforia asociado con su uso, o solamente una referencia a la droga, puede
disparar un deseo incontrolable de consumirla y terminar en una recaída.
Las
imágenes del cerebro muestran una disminución en los receptores de
dopamina (D2) en el cerebro de una persona adicta a la cocaína en
comparación con una persona que no consume drogas. El sistema de
61
dopamina es importante para el condicionamiento y la motivación, y es
probable que las alteraciones como ésta sean responsables, en parte, de la
disminución en la sensibilidad a las gratificaciones naturales que ocurre con la
adicción.
Al ser expuesto repetidamente a la cocaína, se produce la adaptación, la vía de
gratificación se vuelve menos sensible a los refuerzos naturales y a la droga en
sí. El consumidor puede desarrollar tolerancia, lo que significa que necesitará
una dosis cada vez mayor de la droga o que deberá consumirla con más
frecuencia para obtener el mismo placer que cuando recién comenzó a usarla.
Al mismo tiempo, los consumidores también se pueden volver más sensibles
(sensibilización) a la ansiedad, las convulsiones u otros efectos tóxicos de la
cocaína.
Las reacciones adversas que resultan del consumo de cocaína varían
dependiendo de cómo se administra. Por ejemplo, la inhalación regular puede
causar anosmia, epixtasis, odinofagia, ronquera e irritación de mucosa nasal.
Cuando se ingiere, la cocaína podría causar gangrena grave en los intestinos
porque reduce el flujo sanguíneo. Además, las personas que la inyectan tienen
marcas en zonas de puntura y trayectos venenosos conocidos como “tracks”,
usualmente en los antebrazos. Los usuarios intravenosos también pueden
experimentar reacciones alérgicas, ya sea a la droga o a algunos de los
aditivos que se agregan a la cocaína, produciendo a veces hasta la muerte. El
uso crónico causa hiporexia, estos pueden presentar baja de peso de peso
luego malnutrición.
62
5.c. Éxtasis
La MDMA (3,4-metilenedioximetanfetamina) o éxtasis, es una droga ilegal que
actúa tanto como estimulante así como psicodélico, produciendo un efecto
vigorizante, además de distorsiones en el tiempo y la percepción, y la
derivación de mayor placer de las experiencias táctiles. Se toma por vía oral,
generalmente en forma de tableta o cápsula, y sus efectos duran
aproximadamente de 3 a 6 horas. La dosis promedio reportada es de una a dos
tabletas, con cada tableta generalmente conteniendo entre 60 y 120 miligramos
de MDMA. No es raro que los usuarios tomen una segunda dosis de la droga
una vez que los efectos de la primera comiencen a desvanecerse.
La MDMA puede afectar el cerebro al alterar la actividad de los
neurotransmisores, que son los mensajeros químicos que permiten que las
células nerviosas en muchas regiones del cerebro se comuniquen entre sí. Las
investigaciones en los animales han demostrado que las dosis altas a
moderadas de la MDMA pueden ser tóxicas a las células nerviosas que
63
contienen serotonina, pudiendo causarles daño de larga duración. Es más, la
MDMA eleva la temperatura corporal lo que en raras, pero altamente
impredecibles ocasiones, ha tenido graves consecuencias médicas, incluyendo
la muerte. La MDMA también hace que se libere otro neurotransmisor llamado
norepinefrina, que probablemente causa el aumento en la frecuencia cardiaca y
la presión arterial que a menudo acompaña el uso de la MDMA.
Entre los adulterantes encontrados en las tabletas de MDMA de venta en la
calle se encuentran la metanfetamina, la cafeína, el dextrometorfano, la
efedrina y la cocaína. Al igual que con otras drogas de abuso, la MDMA rara
vez se usa sola. No es raro que los usuarios la mezclen con otras sustancias
como el alcohol y la marihuana.
Los efectos de la MDMA
Efectos reportados no deseados (Pueden durar una semana después de haber
usado MDMA, o posiblemente más en el caso de los usuarios habituales.):
Ansiedad
Inquietud (actividad física vigorosa por largos períodos de tiempo)
Irritabilidad
Tristeza
Impulsividad
Agresividad
Trastornos del sueño
Falta de apetito
Sed
Reducción en el interés y placer sexual
Disminuciones significativas en las habilidades mentales
64
Posibles efectos adversos a la salud:
Náusea
Escalofrío
Sudoración
Contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula
Calambres musculares
Visión borrosa
Hipertermia
Deshidratación
Hipertensión
Fallo cardiaco
Fallo renal
Arritmia
Síntomas de una sobredosis de MDMA:
Hipertensión arterial
Sensación de desmayo
Ataques de pánico
Pérdida del conocimiento
Convulsiones
65
6. CONSECUENCIAS LABORALES DEL ALCOHOLISMO,
DROGADICCIÓN Y TABAQUISMO.
El consumo de estas sustancias contribuye a causar numerosos problemas en
el centro laboral, tanto para el resto de empleados y sus familias, como para la
empresa donde trabajan. De hecho, el alcohol asociado al tabaco son
sustancias psicoactivas de mayor consumo entre la población laboral.
Entre los problemas asociados al consumo de estas sustancias entre los
trabajadores se destaca:
– Alrededor del 75% de trabajadores que consumen estas sustancias
tienen empleo.
– Estos trabajadores tienden a cambiar frecuentemente de trabajo.
– Llegan tarde o faltan a su centro de labores.
– En general, son menos productivos.
– Se involucran en accidentes de trabajo o discusiones con los
compañeros.
– Generan conflictos.
– Disminuye sus habilidades para manejar vehículos o realizar trabajos de
riesgo, que anteriormente dominaban.
– Se asocia con disminución de la inmunidad por lo tanto, están expuestos
a infecciones y otras patologías.
Según la OIT: “El consumo de drogas y alcohol por los trabajadores produce un
amplio impacto, que se extiende a las familiar y a los compañeros de trabajo,
que son afectados en términos de pérdida de ingresos, estrés y baja moral”.
Es por ello que toda empresa está obligada a velar por sus trabajadores,
detectando factores de riesgo a los que pueden estar expuestos, así como
tratar de detectar, orientar y solucionar, en la medida de lo posible, la adicción
de sus trabajadores, a través de estrategias (charlas, sensibilización, estímulos
laborales, etc.) que lleven a resolver estos conflictos.
66
III. CONCLUSIÓN
1. El VIH/SIDA, es una infección la cual actualmente se controla con
tratamiento y cuidados adecuados, así como cambios de estilos de vida.
2. Parte del éxito del control del VIH/SIDA en las personas infectadas es la
no discriminación y la reintegración a su centro laboral, siempre y cuando
su estado inmunológico y salud en general lo permita.
3. Es importante que en los centros laborales se difunda y sensibilice
acerca de la transmisión y diagnóstico, así como el tratamiento y
pronóstico de los pacientes con VIH/SIDA.
4. El consumo de drogas, alcohol y tabaco produce repercusiones en el
sistema productivo laboral, así como en la salud y bienestar de los
trabajadores.
5. El consumo de estas sustancias incrementan dificultades en el ámbito
familiar que repercuten seria y negativamente en el ámbito profesional.
6. La empresa está obligada por Ley a velar por la salud de sus
trabajadores.
7. El centro de trabajo constituye un espacio adecuado para la detección
precoz de los problemas provocados por el uso y abuso de drogas,
alcohol y tabaco.
8. La empresa, al desarrollar estrategias para resolver estos problemas,
potencia su responsabilidad social corporativa ante la sociedad.
67
IV. BIBLIOGRAFIA
1. Palomino T. El Sida: Discriminación en el Trabajo. 1era. Ed. Editorial
Jurislaboral. 1992. Lima-Perú.
2. https://www.ops.org.bo/its-vih-sida/?TE=20040628161702 revisado el 01
de noviembre de 2012 a 14:00h
3. Center for Disease Control and Prevention 1993. Revised Classification
System for HIV Infection and Expanded Surveillance Case Definition for
AIDS Among Adolescents and Adults.
4. Soriano et al. Manual del SIDA 8º Ed. Publicaciones Permanyer. 2009.
España.
5. Delgado A. Manual SIDA: aspectos médicos y sociales. Editorial
IDEPSA. 1988. Bilbao España.
6. Richardson D. La Mujer y el SIDA. Editorial El Manual Moderno. 1992,
México.
7. Informe de ONUSIDA para el día mundial del SIDA 2011.
8. https://coprecosperu.org/Boletin1_julio_2003.pdf revisado el 01 de
noviembre de 2012 a 14:00h.
9. Dirección General de Epidemiología. Situación del VIH/SIDA en el
Perú. Boletín Epidemiológico Mensual Setiembre 2012.
10. https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2007000400001 revisado el 01 de noviembre de 2012 a 14:00h.
11.
68
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/2002_n9/biblio_tromb
o_sali.htm revisado el 01 de noviembre de 2012 a 14:00h.
12. RM N°607-2012/MINSA Perú del 17 de Julio de 2012, Aprobación de la
Norma Técnica de salud N° 097-MINSA/DGSP-V.01 “Norma técnica de
salud de atención integral del adulto con infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH)”
13. Anales de salud mental. Estudio epidemiológico de salud mental 2002.
Instituto especializado de salud mental Honorio Delgado Hideyo
Noguchi. Lima, Perú.
14. Plan nacional de salud mental. Consejo nacional de salud Lima Perú
Julio 2005.
15. https://www.drugabuse.gov/researchreports/tabaco/ revisado el 01 de
noviembre de 2012 a 14:00h.
16. Luis Pinillos A, et al. Tabaquismo: un problema de salud pública en el
Perú. Rev. Perú. med. exp. salud pública v.22 n.1 Lima Ene./mar. 2005.
17. Comisión Nacional Permanente de Lucha contra el Tabaquismo
(COLAT). Plan Nacional para Prevención y Control del Tabaquismo en el
Perú 2001 – 2005. Lima: COLAT; 2001.
18. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de
Drogas (CEDRO). Los jóvenes en el Perú: opiniones, actitudes y valores
2000. Encuesta de Hogares. Lima: CEDRO; 2002. Monografía de
Investigación.
19. https://dejadefumarsiempre.blogspot.com/2008/12/te-invitamos-la-
conferencia-que-se-va.html revisado el 01 de noviembre de 2012 a
14:00h.
69
20. Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo
Noguchi” Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Sierra Peruana
2003. Informe General. Anales de Salud Mental 2003, Vol XIX Números
1 y 2.
21. https://www.cedro.org.pe/drogas.htm revisado el 01 de noviembre de
2012 a 14:00h.
22. https://sobreconceptos.com/drogadiccion#ixzz2CMDy69Eh revisado el 01
de noviembre de 2012 a 14:00h.
23. “Manual para la prevención del consumo de drogas” de Vicente
Rodríguez, Proyecto: Descentralización de políticas de drogas en los
países andinos – Perú, CICAD/OEA-AECID, Material Reimpreso, Lima
2006 Editorial AVANFIT.
24. National Institute of drugs https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones
/drugfacts/la-marihuana revisado el 01 de noviembre de 2012 a 14:00h.
25. El alcohol y otras drogas. Unas situación que afrontar. Instituto Navarro
de Salud Laboral 2011.
https://www.mutuanavarra.es/documentacion/MNGuiaElalcoholyotrasdrogasDic11.pdf
«Lo que los ojos no ven y la mente no conoce, no existe ».
David Herbert Richards Lawrence